sábado, 22 de noviembre de 2014

XX ENCUENTROS MANUEL DE FALLA, EL CLAVE, SUEÑO O EVOCACIÓN DE LA MÚSICA ANTIGUA.



Mediocre interpretación de la Orquesta Ciudad de Granada en los XX encuentros Manuel de Falla.

Una orquesta por buena que sea, integrada por profesores con mucha experiencia, no puede abordar un programa de conciertos  sin pódium de dirección, previamente  se requiere una serie de ensayos, bajo una batuta que impregne visión propia en la culminación de las obras, con coherencias, expresión, armonía y administración de tiempos. No sucedió así, pues  el concertino Friedemann  BREUNINGER, no tuvo la capacidad de dirección ya que no es conductor, se limitó a ejercer su cometido a la perfección como él siempre sabe hacerlo.

Dicho esto, la velada careció de los elementos necesarios para emocionar, a pesar que las obras del programa eran de lucimiento de los solistas.

Referente  a la celebración de la efemérides en la utilización  del clavicémbalo en el siglo XX, con la programación del “Concierto neoclásico  para clave y cinco instrumentos” de Manuel de Falla,el clave  resultó inadvertido por la baja sonoridad del que tenemos en el Auditorio y el poco equilibrio acústico con los instrumentos acompañantes, decepcionante, le faltó en los pasajes dialogantes, un tempo  adecuado para escuchar a cada uno, de los cinco individualmente, realzando la belleza de su composición y expresión neoclásica, (barroca, clásica  moderna  stravinskyana).

Buena interpretación de Juan Carlos CHORNET del concierto para flauta, cuerda y clave en Re menor de Carl Philipp Emanuel  BACH. Insisto nuevamente que a pesar de que el clave realiza solo el acompañamiento de acordes a modo de baja continuo, por su sonoridad tan baja y ajuste sonoro con la orquesta, no existió.

Hasta pronto.-

martes, 18 de noviembre de 2014

CONCIERTO SINFÓNICO Nº 3 ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA AUDITORIO MANUEL DE FALLA VIERNES 21 NOVIEMBRE 2014


ABONO A3

XX Encuentros Manuel de Falla
 
Félix MENDELSSOHN-BARTHOLDY
Sinfonía núm. 10 en Si menor


Manuel DE FALLA
Concierto para clave y cinco intrumentos

Kurt ATTERBERG
Suite para viola, violín y orquesta de cuerda

Carl Philipp Emmanuel BACH
Concierto para flauta, cuerda y clave en Re menor Wq. 22 (H. 425)


Diego Ares clave
Hanna Nisonen viola
Juan Carlos Chornet flauta


FRIEDEMANN BREUNINGER director-concertino


Félix MENDELSSOHN-BARTHOLDY
Sinfonía núm. 10 en Si menor

Existen manuscritos de las composiciones del joven prodigio desde su undécimo año (1820) en adelante. Se trata de canciones, sonatas y doce Sinfonías para cuerdas que datan de los años 1821-23.
Cada domingo se realizaban conciertos en la residencia de Mendelssohn. En ellos generalmente tocaban una pequeña orquesta y solistas a los que a menudo se unían Felix y Fanny. El niño escribió varias óperas en miniatura y sinfonías para estas ocasiones. De ellas nos han llegado doce sinfonías para cuerdas y una sinfonía en un movimiento, que no fueron publicadas en vida del compositor pues éste, severo autocrítico las consideró meros ejercicios de composición sin valor artístico. Ni siquiera figuraron entre las obras que fueron publicadas después de su muerte. Recién se conocieron en la segunda mitad del siglo pasado, en una edición completa de las composiciones mendelssohnianas, aunque cuatro de ellas habían sido interpretadas en público anteriormente.
Como las otras diez, las sinfonías incluidas en este artículo revelan el sorprendentemente precoz talento de Mendelssohn. Si bien se pueden encontrar en ellas influencias de Bach, Handel y los clásicos vieneses, ¿qué compositor novel no comenzó imitando? Aún así, estas piezas ya proclaman el estilo personal del futuro maestro. De cualquier manera, su frescura, vigor, concentración en los elementos esenciales las hace tan atrayentes ahora como lo fueron hace más de 180 años.
Aunque la denominación de sinfonías provino del propio compositor, esto puede originar confusiones: es sabido que escribió cinco sinfonías para gran orquesta y con número de opus. Pero escribió una versión alternativa para orquesta sinfónica de la Octava para cuerdas, eventualmente publicada como Sinfonía 12 en Do menor. Esta fue en realidad la decimotercera, escrita en 1824.
    
Adagio - Allegro

 
 
Concerto per clavicembalo, flauto, oboe, clarineto, violino e violoncello.


Escrito en Granada entre 1923 y 1926, el Concerto fue dedicado y compuesto para la clavecinista Wanda Landowska como homenaje a su arte genial. Acerca del proceso de creación, sabemos, gracias a la correspondencia con Segismundo Romero y John Brande Trend, entre otros. Ya el 23 de Octubre de 1923 escribe a este último: “Estaré poco tiempo, pues tengo que volverme a Granada lo antes posible para seguirme ocupando del Concerto, que quisiera terminar para la primavera”  y más tarde, en 1925 le especifica que su vida ha adquirido un cariz “cinematográfico” y que apenas ha tenido tiempo para contestarle, e incluso ha tenido que abandonar la composición del Concerto.
 
El estreno tuvo lugar el 5 de noviembre de 1926 en el Palau de la Música Catalana, en el marco de un “Festival Manuel de Falla” organizado por la Asociación de música de cámara de Barcelona, con la propia Landowska al clave además de la orquesta Pau Casals (Vila -flauta-, Carles -oboe-, Nori -clarinete-, Enrique Casals -violín- y Dini -violonchelo-.Tras este estreno, en palabras de Pahissa “de ejecución muy deficiente, Landowska no quiso volver a tocarlo y hubo de interpretarlo el propio Falla en París (Sala Pleyel) y Londres, concierto éste al que acudió Stravinsky. En 1928 fue elegido para figurar en el Festival de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea en Siena.
 
Falla conoce a Landowska en 1903. En 1920 da un concierto en la residencia de estudiantes y en 1922 va a Granada y tal vez sea éste el momento en que pensó escribir el Concerto. En principio la idea era concluirlo para la temporada 1923-1924 pero numerosos problemas personales y diferencias contractuales entre Falla y Landowska lo impidieron. Incluso hubo la posibilidad de interpretarlo en la temporada 1924-25 con la Orquesta de Filadelfia y Stokovsky pero no se cumplió. Las gestiones posteriores de la clavecinista permitirían que se interpretase en EEUU aunque la recepción fue fría especialmente si la comparamos con la que tuvo El Retablo de Maese Pedro.
 
Considerado una de las cumbres de la música de cámara del siglo XX y una obra emblemática del neoclasicismo, el Concerto tiene sus raíces en el pasado musical español y encuentra en él los elementos que le permiten evocar una España presente en las alusiones temáticas pero en la visión sublimada del autor.
 
Allegro  Lento -Tempo giusto - Molto energico  Vivace

Joaquín Achúcarro, Mata, London Symphony Orchestra
 
 
 

Kurt Atterberg (1887-1974)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
    


Kurt Atterberg
 
Kurt Magnus Atterberg  Nació en (Gotemburgo, Suecia,    fue un compositor y director de orquesta sueco, conocido por sus obras sinfónicas, óperas y  ballet. Publicó su primera obra, una Rapsodia para piano y orquesta, , en 1908.  Dos años después, hizo llegar dicha rapsodia y una versión incompleta de su Sinfonía nº.1 en mi menor al Conservatorio de Estocolmo, a fin de ser admitido en el mismo. En él estudió composición y orquestación, mientras recibía instrucción simultáneamente en el “Real Instituto de Tecnología”, donde obtendría su graduación como ingeniero en 1911.
Desde 1912 y hasta 1968 Atterberg trabajó en la "Oficina Sueca de Patentes y Registros", en la que alcanzaría la jefatura de una sección en 1937. En 1912, hizo su debú como director de orquesta dirigiendo su propia Primera Sinfonía. En 1916 fue promovido al puesto de Maestro del “Real Teatro Sueco” de Estocolmo, puesto que ostentaría hasta 1922. Desde 1919 hasta 1957 ejerció la crítica musical para el diario Stockholmstidningen.
 Atterberg colaboró en la fundación de la "Sociedad de Compositores Suecos" y la "Sociedad para los Derechos de los Artistas Suecos" (una organización similar a la ASCAP). Fue nombrado miembro de la "Real Academia Sueca de Música", de la que fue secretario.
Al tiempo que componía una ópera sobre los vikingos, Härvard Harpolekare, Atterberg escribió también su "Sinfonia Piccola" (Sinfonía nº. 4 en sol menor, Opus 14) inspirada en una antología de aires folclóricos suecos publicada en 1875.
En 1928, con motivo del centenario de Schubert, la casa discográfica “Columbia Grammophone Company” patrocinó un concurso destinado a la composición de una sinfonía inspirada en la “Sinfonía nº. 8” (“Incompleta”) del maestro austríaco. Atterberg obtuvo el primer premio, dotado con 10.000 dólares son su Sinfonía nº. 6. Esta obra fue grabada por Sir Thomas Beecham y posteriormente por su mismo autor.
Atterberg falleció en Estocolmo el 15 de febrero de 1974. Una vez dijo que: "Los rusos, Brahms, Reger; éstos fueron mis ideales". En efecto, la música de Atterberg combina la influencia de estos compositores con los temas del folclore  sueco.
 
 
 
 
 
Carl Philipp Emanuel Bach
(1714/03/08 - 1788/12/14)

Compositor alemán

Nació el 8 de marzo de 1714 en Weimar. Quinto de los siete hijos de Johann Sebastian Bach y Maria Barbara Bach. Georg Philipp Telemann fue su padrino.

Recibió de su padre educación musical. Cursó estudios de Filosofía y Derecho en las universidades de Leipzig y Frankfurt-an-der-Oder antes de dedicarse exclusivamente a la música. Entre 1740 y 1768 fue cembalista en la corte de Federico II, rey de Prusia, y más tarde director musical de las cinco iglesias más importantes de Hamburgo.

Uno de los compositores representativos del empfindsamer Stil alemán que ponía de relieve contrastes emocionales y anticipó rasgos representativos del estilo clásico. Su Ensayo sobre el verdadero arte de tocar instrumentos de tecla (dos volúmenes, 1753-1762) es un importante tratado que nos muestra la técnica y forma de tocar durante el periodo barroco (las notas escritas en las partituras no siempre indican todo lo que el compositor pretendía).

La obra de Bach es extensa e incluye 210 piezas para clave, 52 conciertos, varios oratorios, pasiones y cantatas religiosas.

Carl Philipp Emanuel Bach falleció en Hamburgo el 14 de diciembre de 1788.
 
 
 
Hasta pronto.

sábado, 15 de noviembre de 2014

CONCIERTO DE ABONO ESPECIAL ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA: SINFONÍAS DE JOHANNES BRAHMS




Primera jornada  de la integral de las sinfonías de Johannes Brahms interpretadas por la O.C.G en el Auditorio Manuel de Falla, dirigidos por el italiano Giancarlo  ANDRETTA.

Es muy difícil salir airoso con una dirección de unas obras que se catalogan de edificios sinfónicos, estando  concebidas para una plantilla orquestal más  extensa, sobre todo en las cuerdas barítonas y graves, la falta de expresión y dramatismo se nota muchísimo .

Giancarlo ANDRETTA ha conseguido un equilibrio acústico, aceptable, para conseguirlo ha colocando a los profesores  en el escenario con el esquema de una orquesta sinfónica con las  pocas cuerdas con que contaba escoradas hacia su izquierda muy juntas, para que fueran una sola voz, y dialogaran con las familias viento maderas y viento metal, pero su dirección adoleció de  una falta de talante poco reposado en la administración de tiempos, para resaltar la riqueza temática y la  abundancia de ideas secundarias  de los movimientos extremos de ambas composiciones, la Orquesta con su calidad y profesionalidad muy atenta hizo el resto, pero el melómano, ha dejado de percibir parte de la abrumadora densidad, su textura polifónica el despliegue contrapuntístico, el timbre y sobre todo el dramatismo de algunos pasajes de introducción a los temas, con sus desarrollos y variaciones, en fin una pena.

Es necesario un mayor presupuesto, (que no tenemos), para abordar obras  que por mucho esfuerzo  que se realice su mutila la  emoción de los oyentes veteranos.

Queda reflejado mi opinión en mi blog como diario, y recuerdo de éste concierto, pensando en la segunda entrega por el mes de Abril 2015.-

Hasta pronto.-

miércoles, 12 de noviembre de 2014

CONCIERTO ESPECIAL ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA INTEGRAL SINFONÍAS JOHANNES BRAHMS AUDITORIO MANUEL DE FALLA VIERNES 14 NOVIEMBRE 2014



Auditorio Manuel de Falla, 20:30 h
viernes 14 noviembre 2014

ABONO E1

Johannes BRAHMS
Sinfonía núm. 1 en Do menor, op. 68
Sinfonía núm. 3 en Fa mayor, op. 90

GIANCARLO ANDRETTA director


Johannes BRAHMS, (1833-1897), es uno de los compositores más importantes del siglo XIX, cuyas obras combinan lo mejor de los estilos clásico y romántico. Nació en Hamburgo el 7 de mayo de 1833. Después de estudiar violín y violonchelo con su padre, contrabajista del teatro de la ciudad, Brahms se especializó en el piano y comenzó a componer bajo la tutela del maestro alemán Eduard Marxsen, cuyo conservador gusto musical dejó una profunda huella en él.

 En 1853 inició una gira de conciertos como acompañante del violinista húngaro Eduard Reményi. Durante esta gira conoció al violinista, también húngaro, Joseph Joachim, quién lo presentó al compositor alemán Robert Schumann. Schumann se quedó tan sorprendido con las composiciones de Brahms, obras aún no editadas, que escribió un apasionado artículo en una revista de la época sobre el joven compositor.

 De forma tan conmovedora presenta Robert Schumann a Brahms:
«Siempre he sabido que un día aparecería un artista que estará llamado a ser la encarnación ideal del genio de su tiempo y cuyo arte no resultaría de un desarrollo gradual, sino que se manifestaría de golpe en toda su perfección, a semejanza de Minerva surgiendo completamente armada de la cabeza de Cronos. Pues bien, ya ha llegado, una sangre joven junto a cuya cuna montan guardia las Gracias y los Héroes. Se llama Johannes Brahms, vino de Hamburgo, donde realizó una obra creadora, ignorada de todos, en una profunda soledad. Todo en él, incluso su físico, anunciaba a un elegido El día en que dirija con su varita mágica las masas corales y orquestales que le comunicarán su poder, los misterios del mundo  invisible nos serán desvelados en maravillosas visiones…».

  Brahms cobró un sincero afecto a Schumann y su mujer, la famosa pianista Clara Josephine Schumann, y esta amistad y el aliento que recibió de ellos le proporcionaron energías para trabajar sin descanso. Muchos biógrafos han escrito sobre la atracción que sentía Brahms por Clara, aunque nunca se la reveló abiertamente, ni siquiera tras la muerte de Schumann en 1856, y jamás se casó.

ESTILO COMPOSITIVO


El clasicismo de Brahms fue un fenómeno único en sus días, ya que no seguía las tendencias marcadas por la moda musical de su época, representada por el compositor alemán Richard Wagner. A pesar de que Brahms hizo revivir una tradición musical como ningún otro compositor había conseguido desde Ludwig van Beethoven, no estuvo completamente aislado, y la riqueza emocional del espíritu romántico impregna su música. Por desgracia, es poco lo que se sabe sobre el método de trabajo de Brahms. Era tan autocrítico que quemó todo lo que compuso antes de los 19 años, al igual que los borradores de obras más tardías. Es sabido que solía reelaborar una misma pieza pasados incluso diez o doce años de una creación, y que antes de dar a la obra su forma final, la transcribía para distintas combinaciones de instrumentos.

La Primera sinfonía en do menor, Op. 68
Brahms a la que dedicó al menos catorce años para su composición, cuyos bocetos datan de 1862. El estreno fue dirigido por sul amigo  Felix Otto Dessoff, y tuvo lugar el 4 de noviembre de 1876 en Karlsruhe, (Alemania).  
La larga gestación de la sinfonía pudo ser debida a dos factores. En primer lugar, Brahms era enormemente auto crítico e inseguro, lo que le llevó a destruir muchos de sus primeros trabajos. Segundo, había una tal expectación entre los amigos de Brahms y el público en general sobre si Brahms iba a ser continuador de la "herencia" de Beethoven y producir una sinfonía de dignidad y alcance intelectual comparable, que Brahms no se sentía capaz de estar a la altura, en vista de la monumental reputación de Beethoven.
 
  1. Un poco sostenuto – Allegro – Meno allegro.
  2. Andante sostenuto.
  3. Un poco allegretto e grazioso. .
  4. Adagio – Più andante – Allegro non troppo, ma con brio – Più allegro.




La Sinfonía número 3 en Fa mayor Opus 90 de Johaness Brahms fue compuesta en el verano de 1883 en Wiesbaden, cerca de seis años después de haber terminado su segunda sinfonía. En éste periodo Brahms había compuesto algunas de sus mejores obras maestras, en las que se incluyen el concierto para violín, la Obertura trágica y la Obertura académica y el concierto para piano y orquesta número 2.

Está basada probablemente en esbozos de años anteriores. Uno de sus motivos principales está basado en la transposición musical de las iniciales de una frase muy suya: “Frei aber froh” (libre pero feliz, FAF, es decir: Fa-La-Fa, aunque realmente la segunda nota es La bemol), fue estrenada el 2 de diciembre de 1883 por la Orquesta Filarmónica de Viena y bajo la dirección de Hans Richter que la consideró como la Eroica de Brahms (aludiendo a la tercera sinfonía de Beethoven).

La sinfonía tiene cuatro movimientos que duran alrededor de 40 minutos, y son:
  • Allegro con brio
  • Andante
  • Poco allegretto
  • Allegro



Hasta pronto.-

 

sábado, 8 de noviembre de 2014

AUDITORIO MANUEL DE FALLA DE GRANADA VIERNES 7 DE NOVIEMBRE 2014 CONCIERTO DE ABONO DE LA O.C.G.



Buena interpretación  armónica,  pero lenta  en la ejecución, de la Orquesta Ciudad de Granada del programa Mendelssohniano  en el Auditorio Manuel de Falla.

La belleza compositiva del genial Félix MENDELSSOHN , fue  una realidad a pesar de la escasa cuerda con que cuenta nuestra Orquesta gracias al buen hacer de la dirección del  ruso  jamaicano Andrew GOURLAY, que consiguió el equilibrio potencial  necesario entre las distintas familias de instrumentos.

Gourlay, con dirección  muy pausada con buena administración de tiempos, y excesivo romanticismo y falta de viveza  resaltó las emociones descriptivas del compositor de sus viajes por Europa, en especial  de sus diez  visitas al Reino Unido a lo largo de su corta vida, en particular a Escocia, y nos ayudó a los melómanos a construir las nuestras con la escucha de ésta maravillosa música.

Cuando en el verano año 1829, Félix  MENDELSSOHN realizó una excursión en barco por las islas Hébridas , en un día de tempestad marina, con cielos nubosos quedó impresionado del paisaje,  desembarcó del vapor en una pequeña barca con su amigo británico  Klingemann  para visitar las cuevas de La  Gruta del Fingal su ánimo se quedó muy influido , pensó dar rienda a su imaginación para concebir la música de  la Obertura de las Hébridas  con una estructura de dos  temas principales,  el primero muy lírico,  la impresión de soledad y silencio de la gruta de su belleza, y el segundo, la tempestad y el movimiento de las olas , perfectamente descrito.

La interpretación del Concierto para piano y orquesta nº1 en Sol menor, por la pianista coreana Soo JUNG ANN, según mi opinión, influida por la lentitud de la dirección no resaltó, el virtuosismo que requiere su ejecución, con rapidez endiablada, (así fue concebido por Mendelssohn). Nos atenemos a su comentario  en una carta a su familia, “cosa lanzada rápidamente fuera” o algo escrito con rapidez. Dedicado a una joven pianista  muy atractiva y virtuosa,  con sede en la ciudad de Múnich, que es donde estrenó. Las indicaciones del compositor son bastantes significativas: Muy alegre con fuego, andando y expresivo, conclusión muy alegre con mucha viveza.

Trece años tardó Mendelssohn en componer la sinfonía Escocesa,  entre los primeros es esbozos  de su proyecto artístico  y su terminación en un viaje a Italia. La orquesta acometió  su interpretación con energía, demostrando su enorme calidad, si son bien dirigidos por el de turno como así fue, con final muy feliz por el tercer tema conclusivo de la obra.-

Hasta pronto.-