sábado, 26 de noviembre de 2011

Concierto Sinfónico 4 (XVII Encuentros Manuel de Falla)


El Concierto Sinfónico 4 de la Orquesta Ciudad de Granada, en el Auditorio, recuerda el aniversario de la muerte del compositor, con la celebración del evento” XVII Encuentros Manuel de Falla”. Dos elementos destacan de su programación, El impresionismo y el Programático, ésta formas expresivas, tienen su origen en Las Artes, (literatura, pintura, ideas, emociones, o visiones del mundo, que nos rodea). Claude Debussy, Manuel de Falla, y Ludwig van Beethoven, tres exponentes en su música, de ésta velada.

Debussy (1862-1918)  y Beethoven (1770-1827), en el tiempo, que les tocó vivir, se mostraron rebeldes  a sus maestros, en contra de lo establecido en la composición musical, por ello contribuyeron a estéticas simbolistas e impresionistas, música Contemporánea el uno, rupturas clásicas convencionales el otro, Romanticismo.

Origen
Claude Debussy nacido en el seno de una familia modesta sin preocupaciones artísticas, desde pequeño gozó de la protección de un acaudalado mecenas, Achille Rosa. Una discípula de Chopin, madame Mauté de Fleurville, lo preparó para afrontar los exámenes de piano para acceder al Conservatorio de París, que Debussy superó con brillantez cuando contaba diez años.

Viaje a Rusia
A los 17 años de edad conoció a Nadejda von Meck, quien era mecenas de Chaikovski. Ella lo llevó como su "músico privado" en un viaje por Florencia, Venecia, Viena y Moscú. En Rusia Debussy conoció la música de compositores como Borodin, Balakirev y Musorgski, así como el folclore ruso y gitano.

Prix de Rome
A su vuelta a París, Debussy empezó a distinguirse por su inconformismo, su desprecio por las reglas académicas y su singular imaginación en el terreno de la armonía, cualidades que le acarrearon la enemistad de los profesores más conservadores del conservatorio. Aun así, en 1884 obtuvo por su cantata El hijo pródigo el máximo galardón que concedía el conservatorio, el prestigioso Prix de Rome, que consistía en una beca por dos años en la villa Médici. Desde allí Debussy enviaba nuevas composiciones al comité del Grand Prix. Entre estas obras se encuentran la suite sinfónica Printemps (Primavera) y la cantata La demoiselle elue (La señorita elegida), basada en el poema La doncella bienaventurada del escritor inglés Dante Charles Gabriel Rossetti).

Impresionista y simbolista
Sus obras de ese período revelan la fascinación que el futuro autor de Pelléas et Mèlisande sentía entonces por la música de Richard Wagner. Su estilo no empezó a adquirir un carácter personal hasta La demoiselle elue, cantata de inspiración simbolista que en su ambigua armonía y su gusto por lo indeterminado, la insinuación matizada y el ornamento refinado anuncia ya algunas constantes de su producción. Aunque su música se califica de impresionista, algunos autores la hallan más cerca de la poética simbolista que del impresionismo pictórico de Claude Monet o Camille Pissarro.

Obras innovadoras
En 1894 compuso su primera gran obra maestra, el Preludio a la siesta de un fauno, partitura orquestal inspirada en un poema del poeta simbolista Stephane Mallarmé en la cual la música adquiere una dimensión puramente sonora. Algo similar puede decirse del posterior Pélleas et Mèlisande (Peleas y Melisenda), un drama lírico basado en una obra del poeta belga Maurice de Maeterlinck que sobresale por su atmósfera evocadora e indefinida, alejada de todo pathos romántico. Su estreno convirtió a Debussy en la cabeza de la nueva generación de músicos franceses, a pesar de la hostilidad con que esta ópera innovadora y audaz fue acogida por la crítica y un sector del público. En próxima entrada de mi blog, oiremos algunas de éstas obras maestras.

Saltos adelante
El tríptico sinfónico La mer supuso un nuevo salto adelante en el desarrollo de su estilo y un alejamiento de la estética de Pélleas et Mèlisande que no todos sus seguidores comprendieron ni aceptaron. Estrenada esta partitura en 1905, ese mismo año estuvo marcado por el escándalo público que supuso el divorcio del músico y su unión con Emma Bardac, esposa de un rico banquero.

Cáncer
En 1909 le diagnosticaron un cáncer, que acabaría con su vida nueve años después. A raíz de la entrada de Francia en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), su ideología y su música derivaron hacia posicionamientos de clara inspiración nacionalista. Murió desesperado el 25 de marzo de 1918, cuatro días después del comienzo de una poderosa ofensiva de los alemanes en Arrás (150 km al norte de París), que paradójicamente llevaría a los alemanes a perder la guerra pocos meses después.

La opinión de Pierre Boulez
Para el compositor y director de orquesta francés Pierre Boulez (1925), «sólo a Debussy podemos situarlo junto a Anton Webern en una misma tendencia a destruir la organización formal preexistente en la obra, en un mismo recurrir a la belleza del sonido por sí mismo, en una misma pulverización elíptica del lenguaje». Para Boulez el verdadero precursor de la música contemporánea es Debussy, y no la tríada Ígor Stravinski, Arnold Schönberg y Bela Bártok: sin su obra no se entendería no sólo a Ravel, sino tampoco la de Edgard Varèse u Olivier Messiaen. Fue Debussy quien, al romper con la forma clásico-romántica de su tiempo, descubrió un lenguaje musical nuevo, libre, oscilante, abierto a otras posibilidades. Un lenguaje que, aunque tenía su origen en Wagner, establecía una alternativa diferente al modelo propuesto por éste en todos los parámetros que rigen la composición musical. A pesar de ello, no hay que ver en Claude Debussy un artista iconoclasta que reacciona contra el legado del pasado: la tradición, sobre todo la del barroco francés, reviste una trascendental importancia en su música, particularmente en sus últimas composiciones, tales como las tres sonatas de cámara. Esta dualidad otorga al legado debussiano su perenne actualidad.

La Suite bergamasque, cuyo título está inspirado en el Clair de lune de Verlaine («Votre âme est un paysage choisi-que vont charmants masques et bergamasques…»,(Tú alma es un paisaje elegido¿Cuáles son las mascaras con encanto Bergamo, y tocando el laúd y el baile y casi triste por debajo de sus disfraces fantásticos ), primera estrofa del poema, data en su primera redacción de 1890. El proyecto inicial preveía un preludio, un minueto, un paseo sentimental y una pavana. En la revisión llevada a cabo en 1905, Debussy conservó el preludio y el minueto; el paseo se convirtió en el célebre Claro de luna y la pavana fue sustituida por el passepied.

Fijaros,que el video que inserto,es la obra original para piano de 1905, compuesta por Debussy, (no tiene nada que ver con la orquestación realizada por André Caplet), es de una belleza expresiva impresionante.



Manuel de Falla es uno de los compositores españoles más destacados del siglo XX. Nació en Cádiz el 23 de noviembre de 1876. De niño estudió música con su madre y otros profesores de su ciudad natal; ya de joven estudió composición con el prestigioso musicólogo y profesor Felipe Pedrell. Desde 1905 a 1907 enseñó piano en Madrid, y entre 1907 y 1914 estudió y trabajó en París. En el periodo transcurrido durante los años 1914 y 1938 vivió y compuso sobre todo en España. En 1939 fijó su residencia en Argentina, donde murió el 14 de noviembre de 1946.

Bajo la influencia de Pedrell, quien defendía que las bases de la música de un país debían provenir de su propio folclore, Falla desarrolló un estilo claramente nacionalista que caracterizó prácticamente todas sus composiciones. No obstante, no solía utilizar las canciones folclóricas españolas de una manera directa en sus temas, sino que incorporó únicamente su espíritu. El elemento impresionista de su obra procede de compositores franceses como Claude Debussy y Maurice Ravel, a quienes conoció personalmente en París. Falla fue el adalid del movimiento contra la influencia de la música alemana e italiana en la ópera española, y contra la esterilidad de la música para orquesta y de cámara de su tiempo en España.

La obra de Manuel de Falla ,no es muy extensa, en su origen, ya que  transformó, y revisó, convirtiendo las mismas, en versiones distintas, siendo ellas inspiración de otros compositores, de su tiempo o posteriores, para formar otras.

Noches en los jardines de España, impresiones sinfónicas para piano y orquesta, la oiremos versión  para orquesta de cámara. Nació como suite para piano, posteriormente fue orquestada por Falla, por consejo de sus amigos impresionistas en Paris.





Me parece muy interesante  éste video, que recoge una entrevista del Director anterior del Archivo Manuel de Falla, Yvan Nommick, con el pianista onubense Javier Perianes.




Ludwig van Beethoven concluyó la Sinfonía Pastoral en 1808. Se puede decir que se trata de una obra de música descriptiva, pues en el programa del estreno figuraba como subtítulo el de "Recuerdos de la vida campestre".

Beethoven era un gran amante de la naturaleza que pasaba gran parte de su tiempo paseando por el campo. Con frecuencia se ausentaba de Viena para poder trabajar con más libertad e independencia en las aldeas de sus alrededores. No fue, sin embargo, el primer compositor en describir la naturaleza por medio de la música, ya que anteriormente Joseph Haydn, por ejemplo, en su oratorio "Las Estaciones", estrenado en 1802, había realizado una fiel descripción de la naturaleza: campesinos bailando, una tormenta, el canto de los pájaros cantando, y otros aspectos similares. Beethoven prefirió escribir una sinfonía, y así escapó del carácter literal que el libreto de un nuevo oratorio habría exigido. Como afirmara el propio compositor, la Sexta Sinfonía es "más expresión de sentimientos que pintura de sonidos", lo que explica el subtítulo con que describiera el primer movimiento de su obra.

Beethoven compuso su Sexta Sinfonía en paralelo con la más famosa Quinta. La Pastoral fue estrenada junto a ésta en un concierto exageradamente largo en el Theater an der Wien de Viena, el 22 de diciembre de 1808. El público la recibiría con frialdad, lo que fue debido sobre todo a su más brillante acompañante en el estreno. Si bien la Sexta Sinfonía contiene algunos de los compases más hermosos de la obra beethoveniana, el público deseaba escuchar otro tipo de obra, más dramática y vibrante, no la sinfonía tranquila e introspectiva que es la Pastoral.

A partir del estreno, sin embargo, la Pastoral se iría convirtiendo poco a poco en una de las obras fundamentales del repertorio sinfónico. En la actualidad es la favorita de muchos oyentes y es tocada y grabada con gran frecuencia.

La Sinfonía Pastoral rompe con el molde clásico al tener cinco movimientos, no los cuatro típicos u ortodoxos en la época. Sus movimientos son (los tres últimos se tocan sin pausa):

I. Allegro ma non troppo: Erwachen heiterer Gefühle bei der Ankunft auf dem Lande (Despertar de alegres sentimientos al llegar al campo)
II. Andante molto mosso: Szene am Bach (Escena en el arroyo)
III. Allegro (attaca): Lustiges Zusammensein der Landleute (Alegre reunión de campesinos)
IV. Allegro (attaca): Gewitter, Sturm (Relámpago. Tormenta)
V. Allegretto: Hirtengesang. Frohe und dankbare Gefühle nach dem Sturm (Canto de los pastores; Acción de gracias después de la tormenta)


La plantilla instrumental de la sinfonía difiere en cada movimiento. Para los movimientos más líricos (el primero, el segundo y el final), Beethoven especifica una orquesta sinfónica clásica más bien pequeña: flautas, oboes, clarinetes, fagots y trompas a dos, y una la sección de cuerdas, consistente en los habituales primeros y segundos violines, violas, violonchelos y contrabajos. En el tercer movimiento, añade dos trompetas, y para incrementar la efectividad de la tormenta, Beethoven pide en el cuarto timbales, dos trompetas, dos trombones y un flautín.





















   


Hasta pronto



No hay comentarios:

Publicar un comentario