martes, 23 de octubre de 2018

CONCIERTO ABONO M MOZART INSTRUMENTAL/CLARINETE ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA VIERNES 26 OCTUBRE 2018



viernes 26 octubre 2018 / M1
Auditorio Manuel de Falla, 20:30 horas


MOZART INSTRUMENTAL / Clarinete
Wolfgang Amadeus MOZART

Sinfonía núm. 31 en Re mayor, “París”, KV 297


Concierto para clarinete y orquesta en La mayor, KV 622


Sinfonía núm. 36 en Do mayor, “Linz”, KV 425


JOSÉ LUIS ESTELLÉS clarinete

GIANCARLO ANDRETTA director

La Orquesta Ciudad de Granada en su temporada de abono, inicia un ciclo de cuatro conciertos con título e” Mozart Instrumental” clarinete, violín, oboe y flauta  para rendir homenaje al genio de Salzburgo, prolífico en todas las facetas compositivas de la música .para deleite de todos los asistentes al Auditorio


La “Sinfonía Nº 31 en re mayor “ (París) KV 297, se compuso en París en el mes de junio de 1778. Utiliza los clarinetes, que tan buen efecto le habían producido en Mannheim, componiendo una sinfonía para gran orquesta, como las que había escuchado en la gran ciudad alemana. Mozart escribió dos versiones distintas para el movimiento lento. Normalmente se escucha la primera, aunque el propio compositor prefería la segunda. El estreno de esta obra en París fue un absoluto éxito.


El primer movimiento, allegro assai, escrito en forma sonata no repite la exposición. El primer tema es de carácter enérgico y decidido. El segundo es más relajado. El primer tema sirve como introducción al desarrollo central. Después de la recapitulación una enérgica coda cierra el movimiento.


El segundo movimiento, andante, cuando se estrenó el director de los Conciertos Espirituales, Le Gros, lo encontró demasiado largo y complejo. Entonces Mozart realizó una segunda versión. Actualmente se interpreta generalmente la primera versión. La segunda versión es un minuto más corta y cambia algunas modulaciones pero es difícil decir cual es mejor. La realidad es que una vez escuchada cambia poco la idea general.


El tercer movimiento, allegro, no empieza con el tutti al unísono como se esperaba del estilo francés. Comienza más dulcemente con los violines solos a los que luego se les une el resto de la orquesta, interpretando un tema de gran fuerza. El segundo tema con un carácter más lírico se presenta mediante el contrapunto, enlazando con una breve sección de desarrollo.


Una sinfonía escrito en el estilo de Mannheim al que añade algunos elementos como concesiones al gusto francés que prefería obras más grandiosas y ruidosas.

 Symphony No. 31 in D major, K. 300a, "Paris"

I. Allegro assai II. Andante III. Allegro







Perfección y transparencia de una creación sublime. Se estreno el 16 de Octubre de 1791, un mes y medio ante de la muerte de Mozart. Mozart nació el 27 de enero de 1756 y murió el 6 de Diciembre de 1791.

El Concierto para clarinete en La mayor, K. 622, de Wolfgang Amadeus Mozart, fue compuesto en Viena en 1791 para el clarinetista Anton Stadler, gran amigo y cofrade masón de Mozart, para clarinete y orquesta.

La orquesta que acompaña al solista consta de dos flautas, dos fagotes, dos trompas y cuerdas. Está escrito en la misma tonalidad que el Quinteto para clarinete y el Cuarteto K. 581, también destinado a Stadler.

A diferencia de todos los demás conciertos de Mozart, este no prevé una cadenza para el solista en su primer movimiento, sí en el Adagio.

Esta obra es habitualmente comparada con el Quinteto para clarinete y cuerdas debido a las diversas similitudes existentes en relación a la tonalidad, la estructura, el carácter, la dedicatoria y la cercanía en la fechas de composición.

La muerte de Mozart dos meses después de terminar su concierto para clarinete en La menor supuso que ésta fuera su última obra instrumental.

Presionado por una gran cantidad de deudas, viviendo en medio de una inmensa pobreza material y con su salud quebrantada, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) aún tiene fuerzas para trabajar sin cesar. Es el período de sus grandes obras maestras, como el último Concierto para piano nº 27 KV 595, el Quinteto de cuerda KV 614, el Ave Verum Corpus, La Clemenza di Tito, La Flauta Mágica, el Réquiem… Pero aún le faltaba esta obra maestra indiscutible.

El 7 de octubre de 1791 escribe a su esposa Constanza acerca del gran éxito que en esos días había tenido su ópera La Flauta Mágica y cómo tiene ya casi listo el concierto para clarinete y orquesta que estaba componiendo para Stodla, apodo con el que cariñosamente se refería a su amigo Anton Stadler, virtuoso clarinetista vienés y compañero de su logia masónica, para quien Mozart compondría, además del Concierto K622, el Quinteto KV 581 y las partes obligadas de la Arias de la ópera La Clemenza di Tito.

El estreno del Concierto en La mayor para Clarinete y Orquesta KV 622, tuvo lugar el 16 de Octubre de 1791, en un concierto que el clarinetista ofreció para su beneficencia en el Teatro Nacional de Praga


El tercer movimiento, Rondó, es un buen ejemplo de cómo el compositor logra contrastar diversos estados anímicos, captando el carácter alegre del clarinete y explotando, una vez más, el virtuosismo del clarinetista. Pese a ser un movimiento escrito dentro de los parámetros estructurales del clasicismo, esta última parte del concierto está llena de sensibilidad, adelantándose a la intencionalidad de la música de épocas posteriores.


De no ser por el Réquiem, esta obra sería, por su incuestionable perfección y transparencia, el testamento musical de Mozart.


Wolfgang Amadeus Mozart: Clarinet Concerto in A major, K.622 

 Allegro - Adagio - Rondo (Allegro



Sinfonía n. 36 en do mayor "Sinfonía de Linz", K 42

  1. Adagio. Allegro spiritoso (C mayor)
  2. Adagio pequeño (fa mayor)
  3. Minuetto y trío (C mayor)
  4. Pronto (C mayor)

2 oboes, 2 fagotes, 2 trompas, 2 trompetas, timbales, cuerda

En el camino de Salzburgo a Viena, Wolfgang Amadeus Mozart y su esposa Constanze son invitados en Linz del conde Joseph Anton Thun, quien organiza un concierto para rendir homenaje al músico amigo. El martes 4 de noviembre daré un concierto en el teatro, pero no he traído ninguna Sinfonía, estoy componiendo una a gran velocidad, porque tengo que terminarla en esta fecha ": Mozart le escribe a su padre el 31 de octubre de 1783. Estos son los orígenes. de la Sinfonía K 425 en do mayor "Linz" , para la cual Mozart usó una orquesta orgánica de cuerpo completo: oboes, clarinetes, fagotes, trompas, trompetas, timbales y cuerdas.

El primer movimiento 13 se abre, por primera vez en la producción sinfónica de Mozart, con una introducción lenta; el Adagio en la menor, inspirado por Hayden, comienza de manera solemne al conjunto de la orquesta, seguido de un sinuoso y casi misterioso motivo que pasa de los fagotes a los oboes, luego aparece en el bajo para finalmente llegar a los violines que lo llevan a un Frecuencia suspendida. El Allegro spiritoso, en el tono soleado de Do mayor, tiene un primer tema que es presentado por las cuerdas y luego "explota" alegremente en toda la orquesta. El segundo tema, en mi menor, es un claro homenaje a la "música turca", mientras que la final de la exposición tiene el carácter fresco y fascinante de la ópera italiana buffa. El desarrollo se basa en un motivo ascendente que se escuchó al final de la exposición; Después del tiroteo regular, con el segundo tema en la menor, la sinfonía termina con una cola corta y enérgica.

El segundo movimiento. Pequeño adagio, en 6/8 se abre con un tema delicado y calmante expuesto por las cuerdas en fa mayor. Una modulación en C mayor conduce al segundo tema, caracterizado por las notas repetidas de cuernos y tímpanos, curiosamente presentes también en el movimiento lento. Un breve episodio en Do menor parece oscurecer la serenidad de la página, pero es solo un momento que se desvanece de inmediato en la cadencia que termina el espectáculo. Mozart toca la sección de desarrollo en las notas repetidas de los cuernos y en los enigmáticos escalones ascendentes de los violines. La reanudación de los dos temas principales pone fin al movimiento.

El Minuetto tiene una tendencia más bien rústica, cadenciada por las notas repetidas de los cuernos y el ritmo marcial de los timbales. En el Trío, por otro lado, puedes respirar un aire más salino y galante, a partir del sinuoso tema principal exhibido por el oboe y los violines y delicadamente salpicado por el bajo.

El Final Presto nos introduce en el vórtice completo de la música operística: el primer tema, una vez más expuesto por las cuerdas y luego asumido por toda la orquesta (como en el Allegro spiritoso), tiene una vitalidad de conducción típica de las obras italianas de Salzburgo. El segundo tema, que consta de tres preguntas precedidas por una pausa, es original y está lleno de señales contrapuntísticas. El desarrollo se basa en un fragmento motivivo (una especie de arpegio rítmico bien puntuado rítmicamente) que habíamos escuchado entre el primer y el segundo tema. Ajusta el disparo, seguido de un final arrastrando la cola.
Alessandro De Bei


 HASTA PRONTO.-

sábado, 6 de octubre de 2018

UNA HORA DE CÁMARA AUDITORIO MANUEL DE FALLA CUARTETO "ARS NOVA" DOMINGO 7 OCTUBRE 2018



UNA HORA DE CÁMARA


7/10/2018 a las 12:00 h.

Antonín Dvořák

Cuarteto de Cuerda Nº12 “Americano” en Fa mayor, op.96Allegro, ma non troppoLentoMolto vivaceFinale, Vivace ma non troppo
Quintetto para piano y cuarteto de cuerda Nº2 en La mayorAllegro, ma non tantoDumka, Andante con motoScherzo (Furiant), molto vivaceFinale, Allegro
Cornelia Lenzin, PianoCuarteto “Ars Nova”Peter Biely, Violín
Joachim Kopyto, Violín
Andrezej Skrobiszewski, Viola
Matthias Stern, Violoncello
Cuarteto de Cuerda Nº12 “Americano” en Fa mayor, op.96
 Fue escrito en 1893, durante el tiempo de Dvořák en los Estados Unidos. durante unas vacaciones de verano de su posición como director (1892–1895) del Conservatorio Nacional en la ciudad de Nueva York. Pasó sus vacaciones en la ciudad de Spillville, Iowa , donde vivía una comunidad checa de inmigrantes. Dvořák había llegado a Spillville a través de Josef Jan Kovařík, quien había terminado sus estudios de violín en el Conservatorio de Praga y estaba a punto de regresar a Spillville, su hogar en los Estados Unidos, cuando Dvořák le ofreció un puesto de secretario,suyo, que Josef Jan aceptó, por lo que llegó. Vivir con la familia Dvořák en Nueva York Le contó a Dvořák sobre Spillville, donde su padre, Jan Josef, era maestro de escuela, lo que llevó a Dvořák a decidir pasar el verano de 1893 allí.  "Cuando escribí este cuarteto en la comunidad checa de Spillville en 1893, quería escribir por una vez algo que fuera muy melodioso y directo, y el querido "Papá Hydn", seguía apareciendo ante mis ojos, y eso Es por eso que todo resultó tan simple".
El cuarteto es uno de los más populares en el repertorio de música de cámara. Dvorak mostró más interés y respeto por la música popular estadounidense que la mayoría de los que dicen representarla hoy en día."Pareciera semejar una cabalgada por el Lejano Oeste o la potencia de una locomotora" 
Allegro non troppo: Sobre la base de unos trémolos de todos los instrumentos, la viola apunta el tema principal que luego pasa al primer violín con acompañamiento de pizzicati del violonchelo. Este primer tema concretamente es el que muestra una mayor afinidad con la “Sinfonía Negra”. El segundo tema lo presenta el primer violín y muestra un carácter más sosegado. El desarrollo es breve y va siendo marcado en su transcurso por todos los distintos instrumentos. Merece ser destacado aquí un hermoso canon que van impulsando los violines. Este movimiento se caracteriza por ser bastante breve.
Lento: Una serenata del primer violín que se construye sobre la base de una idea del primer tiempo halla su respuesta en el violonchelo. La melodía sigue su exposición en un intenso lirismo. Al violín solista se suma el violín segundo, a intervalo de tercera. La viola persiste en un dibujo obstinado que realza la melodía. Se eleva la tensión que desciende graciosamente para volver modulando al tema inicial que conduce ahora al violonchelo acompañado por el resto de la cuerda.

Molto vivace: En forma de scherzo, es el movimiento, que a través de un tema muy vivo, vuelve a los ritmos eslavos. Es digno de admiración, en un segundo episodio, el magnífico juego de los dos violines que más tarde pasa a la viola y al violonchelo. Sigue una reexposición del motivo inicial ahora en un ritmo más sereno. Desarrollado el tema en octavas se inicia un pasaje en el que se busca el contraste de acordes forte y piano.

Vivace non troppo: Una especie de rondó que conduce el primer violín halla su respuesta por él mismo en una segunda fase en dobles cuerdas. Se repite la frase inicial para llegar a una etapa conclusiva que da paso a un episodio lento muy expresivo de líneas emotivas. Bruscamente se acelera el movimiento y tiene lugar la recapitulación de los dos temas principales, en esta oportunidad algo modificado. El movimiento termina en una especie de coda en la que Dvorák utiliza una escritura altamente polifónica.



Quintetto para piano y cuarteto de cuerda Nº2 en La mayor

Tiene una duración aproximada de 40 minutos.
El primer movimiento se abre silenciosamente con el tema del violonchelo lírico sobre el acompañamiento de piano, que es seguido por una serie de elaboradas transformaciones. La viola introduce el segundo tema, que es otra melodía lírica, pero mucho más ocupada que la línea majestuosa del violonchelo. Ambos temas son desarrollados ampliamente por el primer y segundo violines y el movimiento se cierra con una recapitulación libre y una coda exuberante .
El segundo movimiento se denomina Dumka, que es una forma que Dvořák utilizó en su Trío de piano Dumky y presenta un tema melancólico en el piano separado por interludios rápidos y felices. Sigue un patrón de rondó de siete partes , ABACABA, donde A, en Fa menor, es el estribillo elegíaco lento en el piano con variaciones, B es una sección brillante en D mayorr en violines, y C es una sección rápida y vigorosa derivada del apertura abstenerse. Cada vez que la sección Dumka (A) devuelve su textura se enriquece. 
El tercer movimiento está marcado como un Furiant que es una danza popular bohemia rápida. El violonchelo y la viola alternan un pizzicato rítmico debajo de la melodía principal del primer violín. La sección de trío más lenta del scherzo también se deriva del tema furiante , con el piano y el violín alternando entre las melodías principales. La rápida danza folclórica bohemia regresa y el movimiento termina agresivamente, preparándose para la polca en el último movimiento.
El final es alegre y alegre. El segundo violín lleva el tema a una fuga en la sección de desarrollo. En la coda, Dvořák escribe tranquillo  para una sección con forma de coral, que presenta el tema del movimiento esta vez en aumento y tocó pianissimo, antes de que el ritmo se acelere con un acelerando, y el quinteto se precipite hacia el final.



Hasta pronto.-

viernes, 5 de octubre de 2018

CONCIERTO ABONO A2 ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA ROMEO Y JULIETA ,JÓVENES EN LA ACADEMIA VIERNES 5 OCTUBRE 2018



Auditorio Manuel de Falla, 20:30 horas

ROMEO Y JULIETA, JÓVENES EN LA ACADEMIA
Piotr Ilich CHAIKOVSKI
Romeo y Julieta, TH 42a
Sinfonía núm. 4 en Fa menor, op. 36
Joven Academia Instrumental de la OCG
(Taller orquestal OCG-Real Academia de BB AA de Granada)
PABLO HERAS-CASADO director

Obertura-Fantasía “Romeo y Julieta” de Tchaikovsky


Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) nació el 7 de mayo de 1840 en Kamsko-Votkinsk, un centro metalúrgico al este de Moscú. Su padre era un ingeniero de Minas y la familia vivía holgadamente. A los 10 años entró en la Escuela de Jurisprudencia de San Petersburgo, completando sus estudios en 1859. Primeramente fue funcionario del Ministerio de Justicia. En septiembre de 1862, la Sociedad de Música Rusa inaugura un Conservatorio en San Petersburgo bajo la dirección de Anton Rubinstein. Tchaikovsky se inscribe y empieza a recibir clases de composición. Finalmente decide dejar su trabajo de funcionario y dedicarse a la música. En 1866 se traslada a Moscú, siguiendo los consejos de Anton Rubinstein, para hacerse cargo de las lecciones de armonía, en el Conservatorio que se acababa de fundar, tomando como modelo el de San Petersburgo y con la dirección de su hermano Nikolai Rubinstein.
.Aunque formado musicalmente en época posterior a la corriente artística del Romanticismo, no puede negarse que es heredero de ésta, y todas sus composiciones dan cuenta de esto en su carácter más esencial, formal y temático. Su personalidad, sus vivencias, su manera de ver la vida, lo ubican en el papel del solitario romántico tan propio del movimiento artístico.
La Obertura Fantástica Romeo y Julieta, podría ser considerada como su primera obra compuesta, en 1869, cuando tendría alrededor de treinta años ya.
La idea surgió de un amigo suyo, líder del grupo conocido como “El grupo de los cinco”, compositores rusos de pronunciada tendencia nacionalista, Mili Barakirev, que le planteó la posibilidad de trabajar una obra musical con base al tema de la obra de Shakespeare; Tchaikovsky, como nobel compositor aceptó la sugerencia, e incluso aceptó las ideas bastante formadas que Barakirev tenía en cuanto a cómo realizar la pieza musical. Se cuenta en torno a la composición de esta obertura que Tchaikovsky, aunque al comienzo entusiasmado por la idea, poco a poco empezó a decaer y a sentirse insatisfecho de lo que estaba componiendo; es entonces cuando aparece el motor que le impulsa a finalizar lo que ya había comenzado: la cantante lírica Desirée Artot desaparece de su vida sin dejar explicación, luego de haber hablado sobre un posible matrimonio entre los dos, y no pasa mucho hasta que se entera que se había casado con otro hombre.
Profundamente apenado por este hecho, Tchaikovsky recurre a la música y se sumerge en la composición que venía haciendo de la obertura, plasmando allí toda su tristeza y logrando llevarla a término en 1869 para presentarla en 1870.
Respecto a la estructura de la obra, ésta se adapta al estilo de la forma sonata, muy empleado por los compositores románticos.
La forma sonata corresponde al primer movimiento de una sonata, donde pueden observarse tres fases: la exposición, que presenta el intercambio de dos o tres tema, unidos por un puente y a veces finalizados por alguna coda; el desarrollo, donde hay un retomar de estos temas con mayor y menor parecido, y la recapitulación de éstos, con alguna coda. En la obra de Tchaikovsky hay además una introducción musical breve y se pueden escuchar dos temas claves: La situación de confrontación entre las familias Montesco y Capuleto, y el romance idílico de Romeo y Julieta con su desenlace trágico.
Hay algunos análisis que ven un tercer tema representado por el fray Lorenzo y que se desarrolla al principio de la obra. Trazos del estilo romántico pueden observarse también, adicional a la estructura musical —tomada de las formas del Romanticismo, aunque reelaborada— en el tema que le da nombre a la obra, y la manera notoria de destacar los matices musicales que le dan intensidad a la obra. Aunque respecto al tema que le da nombre a la obertura, es importante destacar que la pieza no funciona como una temática donde se resaltan eventos específicos de la obra, sino más bien extrae del texto de Shakespeare la esencia: el amor, la tragedia, la querella, y los conjuga todos en una composición de dieciocho, casi diecinueve minutos de duración.
La Introducción de la obra va guiada por los instrumentos de viento; esta introducción presenta una melodía que después tendrá ecos en el desarrollo de la obra; se ven complementados los instrumentos de viento por los cellos, las violas y el arpa hace cadencias semejantes a una cortina. El primer tema es introducido por las cuerdas en pizzicato, los instrumentos de viento desarrollan el tema, que se configurará más adelante y crecerá convirtiéndose en el tema de fondo. Puede representar la querella que separa a las familias Montesco y Capuleto. Se retoma en esta parte la melodía de la introducción y comienza la percusión a darle paso a los violines, en una pelea que se desarrollará entre violines y metales, funciona como una suerte de contrapunteo o fuga.
Es aquí cuando se desarrolla una melodía intensa, de combate, como de lucha, ahora sí funcionará la lucha entre instrumentos, son las cuerdas y flautas jugando entre ellas, a través de ecos, y unos violines en obstinato al fondo de la melodía principal que se desarrolla entre cellos y flautas. Después comienza una verdadera batalla, acentuada por la percusión y los platillos, para repetir el tema en gradaciones intensas.
Luego de esta intensidad musical llega la introducción del tema amoroso, desarrollado por los instrumentos de viento, las violas y los violines en un tono bajo, quedamente, casi con timidez.
Después de presentar el tema segundo o tema amoroso, se retorna al primer tema mediante un puente, partiendo de una melodía tranquila y serena para turbar poco a poco el ambiente, crecerla, aumentarla, entre las cuerdas, los instrumentos de viento y los metales. Primacía de las trompetas, flautas, violines y cellos.
Tema de batalla intensa aumentada por la introducción de los platillos y la percusión. Entonces, después de habernos presentado un esbozo del tema romántico, se retoma con toda la energía que trae el tema anterior, esta vez partiendo de un tono medio que poco a poco crece con los violines y las trompetas, se transforma en algo grande, intenso, apasionado. Este tema tiene su primera variación intensa y luego regresa a la forma del tema 2, hasta alcanzar cimas emotivas y musicales difícilmente olvidables. Entonces aparece una coda al tema amoroso, tomando influencias del tema 1. Aquí la melodía parece haberse transformado en algo lamentable, se desdibuja, distorsionándose, convirtiéndose en algo muy distinto a lo que comenzó siendo, como sintetizando todo lo que hasta ahora nos ha presentado; reminiscencias del primer tema, el de la confrontación de Capuletos y Montescos, alguna que otra sugerencia de la melodía de Fray Lorenzo, el tema romántico totalmente aplastado, diluido en la intensidad del vértigo musical, muerte de los personajes, primero Romeo y después Julieta.
Se anuncia entonces el final musical, en tonos pianos, para luego crecer con un apoteósico cierre. Fuente Rut Moreno




La “Sinfonía Nº 4 en fa menor” Op.36 fue empezada en el mes de mayo de 1877 y terminada en el 7 de enero de 1878. Esta obra está muy ligada a la propia vida del compositor. El 1 de junio de 1877 conoció a su futura mujer, Antonina Miliukova, comprometiéndose pocos días mas tarde. El compositor detestaba la soledad pero debía ocultar su homosexualidad a causa de las convenciones burguesas. Deseaba ser un respetable burgués, pero su represión le causaba un profundo conflicto moral. Los problemas aumentaban, debiendo tapar con dinero algunos probables escándalos. Entonces decide realizar una acción para hacer callar los rumores que estaban aumentando sobre su homosexualidad. Decide acceder al matrimonio. Antonina era una joven de 28 años, de origen humilde, que se acercaba a la gente importante buscando ser famosa. Pero no supo afrontar los problemas que se presentaron en la difícil relación.
El 18 de julio se casaban y el 7 de agosto Tchaikovky se marcha a la casa de su cuñado en Kamenka, huyendo de su esposa a la que había cogido una gran repulsión, especialmente por la demanda de relaciones sexuales. Vuelve a Moscú, pero el hombre no puede aguantar mas la persecución de su mujer y a fines de septiembre intenta suicidarse, arrojándose al Moscova. Luego marcha a San Petersburgo y logra la ayuda de Nikolái Rubinstein para pedir la ruptura del matrimonio. En el mes de octubre abandona Rusia, intentando buscar la paz interior en un viaje a Clarens en Suiza. Estas son las circunstancias de la época en que escribió esta obra.
La sinfonía se estrenó en San Petersburgo el 22 de febrero de 1878, en ausencia del compositor. Está orquestada para tres flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, dos trompetas, tres trombones, tuba, timbales, percusión y cuerdas.
El primer movimiento andante sostenuto, empieza con la presentación del tema del destino mediante el viento que lo expone de un modo trágico. Después aparece el primer tema de la exposición en forma de vals, presentado por las cuerdas de un modo inquieto, abatido por la tiranía del destino. El segundo tema está compuesto por una melodía de carácter melancólico expuesta por el clarinete. Luego aparece un tercer tema dividido entre cuerdas y madera, terminando la exposición con una coda. El desarrollo se inicia apareciendo nuevamente el tema del destino. La música acentúa la tensión de un modo similar a los procedimientos wagnerianos llegando al climax con el tema del destino, desarrollado contrapuntisticamente. Entonces empieza la recapitulación con el primer tema en fortissimo a la que siguen el segundo y el tercer tema con su coda. Vuelve el tema del destino iniciando la coda final. El crecendo final presenta nuevamente el primer tema.
Tchaikovsky sugiere en una carta dirigida a Nadezha von Meck, un programa para la sinfonía. El tema principal es el tema del destino que se presenta al principio como una espada de Damocles. El subtítulo de la obra podría ser Sinfonía del Destino. El primer tema refleja el abatimiento provocado por la tiranía del destino. El segundo tema con su melodía en el clarinete es un sueño que nos permite huir de la realidad.
El segundo movimiento es un andantino in modo di canzona. Escrito en forma de lied A, B, A, empieza con un primer tema lleno de la melancolía eslava. El tema pasa del oboe a los violoncelos. Después de su repetición, las maderas presentan el tema intermedio de carácter más vivaz. Luego retorna el primer tema que tiene una fase de desarrollo. Finalmente el fagot recupera el tema que lo lleva a su conclusión en una atmósfera de dulce nostalgia.
Según su autor, este movimiento sugiere la melancolía que aparece al recordar las alegrías de los tiempos pasados. Un sentimiento de amarga dulzura como la melodía del oboe del primer tema. “Es triste, pero dulce a la vez sumirse en el pasado”.
El scherzo consiste en un pizzicato ostinato. El vivo tema está interpretado por las cuerdas en pizzicato. Consiste en dos frases rápidas que se van repitiendo. El trio es tomado por los oboes y luego pasa al grupo de las maderas. Mas tarde los metales introducen un nuevo tema. El scherzo se repite con su pizzicato, para llegar hasta una trabajada coda en la que se insertan partes del trio.
Este movimiento sugiere imágenes del pasado bullicioso, con campesinos bebiendo y canciones callejeras. “Imágenes intangibles, como las que nos vienen a la mente cuando hemos bebido vino...La imagen de campesinos ebrios, una canción callejera..., a lo lejos, en alguna parte, desfila una parada militar”.
Termina con un allegro con fuoco. Se trata de presentar una alegre fiesta campesina. La forma es algo compleja, puede tratarse de una sonata modificada o de un rondo con variaciones. Contiene tres temas que se estructuran de la siguiente forma, A, B, A, C, B, A, C, B, tema del destino, C, A, C, B. El primer tema del rondo sería el A que abre con fuerza el movimiento. El segundo tema B está basado en el canto popular “Un abedul se alza en el campo”, luego se repite el primer tema. El tercer tema es alegre y melódico. Luego vuelve nuevamente el segundo tema en forma de variaciones, la última contrapuntística. Mediante unas escalas descendentes se regresa al primer tema, en el caso de considerar la forma como sonata empezaría la recapitulación. El segundo tema presenta nuevas variaciones terminando con un crescendo entre grupos de metales que se contraponen, trompetas y trompas contra trombones y tuba. Pero de repente regresa de modo trágico el tema del destino. Entones empieza la coda final. Poco a poco se impone el tercer tema que nos devuelve la alegría al repetir el primer tema, luego el tercero y finalmente el segundo que nos lleva a la arrolladora conclusión de la obra.
El último movimiento nos sugiere una salida de la depresión, mediante la compañía de la gente y su alegría. Nos vuelve a recordar al destino, la fatalidad, como una realidad subjetiva. La melancolía puede desaparecer con la contagiosa alegría de los compañeros. “Si no encuentras motivos de alegría en ti mismo, mira a los demás. Camina entre la gente...No digas que todo es triste. Existe una alegría simple pero profunda...La vida todavía merece ser vivida”.
Tchaikovsky regresó a Rusia viviendo en casa de su hermana en Kamenka. En 1879 se traslada a Italia, viviendo en Florencia en una residencia propiedad de Nadejda. Después de un viaje a París regresa a Italia en el mes de diciembre visitando Roma. Cuando en 1880 regresa a Rusia su fama ya era internacional. Sus obras se interpretaban hasta en los Estados Unidos.
Vive en Moscú pero compra una casa de campo en Klin, convertida actualmente en museo. Escribe obras por encargo del propio Zar. En 1881 cuando se encontraba en Niza le llega la noticia de la muerte de Nikolai Rubinstein en París. Durante unos años se dedica a la composición de óperas hasta que Balakirev le sugiere la composición de una obra inspirada en el Manfred de Lord Byron, cosa que Tchaikovsky finalmente acepta en 1884


HASTA PRONTO.-