jueves, 31 de octubre de 2013

CONCIERTO ROMÁNTICO SINFÓNICO Nº 3 ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA VIERNES 1 NOVIEMBRE 2013


Auditorio Manuel de Falla, 20.30 h

ABONO A (3)

Integral Sinfonías de Schumann (I)


Robert SCHUMANN
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 97, “Renana”


Robert SCHUMANN
Sinfonía núm. 4 en Re menor, op. 120


GIANCARLO ANDRETTA director

ROBERT SCHUMANN SINFONÍA Nº 3 RENANA

 


En el otoño de 1850 Robert Schumann fue nombrado Director Musical Municipal de la ciudad de Dusseldorf, en donde la naturaleza atractiva y amistosa de la ciudad renana le inspiró para escribir una nueva sinfonía: La llamada Sinfonía Renana  publicada ese mismo año con el nº 3 de las de su catalogo que, de hecho, fue su última composición sinfónica. La Sinfonía en re menor, publicada al año siguiente con nº 4, era la revisión de un trabajo previo del año 1841.


La tercera es la única de las sinfonías de Robert Schumann dividida en cinco movimientos en lugar de los acostumbrados cuatro. Realmente no era algo original pues ya Beethoven y Héctor Berlioz  habían incluido un movimiento adicional en sus sinfonías de carácter programático (La Pastoral de Beethoven y la Sinfonía Fantástica de Berlioz.)


Schumann no tenía para esta sinfonía un programa específico y no fue él quién la subtituló Renana. Únicamente se limitó a comentarle a su editor Fritz Simrock, cuando le envió el manuscrito, que la obra “quizás reflejase aquí y allá algunos aspectos de la vida renana”. Fue Simrock quién añadió el subtítulo de Renana a la obra en la confianza de que ello ayudase a su popularidad y por tanto a su venta.


La Sinfonía fue compuesta en tan sólo cinco semanas y su estreno tuvo lugar el 6 de febrero de 1851. La dirección de la orquesta corrió a cargo del propio Robert Schumann  y la composición fue acogida de manera entusiasta por los asistentes al evento. 


El Rin ha representado siempre en Alemania un icono para su mitología, su arte y su música. Robert Schumann había querido componer, desde sus tiempos de vecino de la ciudad de Dresden, una sinfonía basada en el río. Tal vez  algunas de aquellas  ideas de entonces se materializaron en el pentagrama respirando los aires de las riberas del Rin en Düsseldorf. 


Sea como fuere la tercera sinfonía es en muchos aspectos la mejor de todas. Dotada de una expresión romantica fresca y espontánea, rica en matices, como sólo tienen algunos de sus primeros trabajos orquestales y su Concierto para piano y orquesta en la menor Op. 54 de 1841.


Sus tres primeros movimientos y el finale, sin duda, presentan motivos de una sinfonía semi-programática. Así, el primer movimiento es una reflexión sobre la vigorosa vida a lo largo del curso del Rin; el segundo tiene la condición de una encantadora danza campesina (un scherzo con ritmo de Ländler);  el tercero, un delicado intermezzo,  sugiere un florido y bucólico paisaje, y el quinto representa un exuberante finale.


Sin embargo el cuarto movimiento confiere a la obra una nueva dimensión que contribuye de manera decisiva al carácter general de la sinfonía. Este movimiento bebe, en su concepción musical, de la indeleble impresión que Robert Schumann experimentó durante la ceremonia de elevación al cardenalato del Arzobispo  von Geissel en la Catedral de Colonia. Originalmente Robert Schumann indicó en el movimiento “Im Charakter der Begleitung einer feierlichen Ceremonie” (A la manera del acompañamiento de una ceremonia solemne). Pero en la partitura publicada por Fritz Simrock  el  encabezado del movimiento dice simplemente Feierlich, solemne. El solemne esplendor de la ocasión que nos es transmitido por los trombones, esos que aparecen aquí por primera vez en la sinfonía.


La salud mental de Robert Schumann se descompuso de una manera dramáticamente acelerada después de 1850. El compositor nunca más alcanzó esa felicidad relajada y atractiva, sin complicaciones, que de manera tan evidente, y en tal alto grado, alcanzó con esta preciosa Sinfonía Renana.

  1. Lebhaft (mi bemol mayor)
  2. Scherzo: Sehr mäßig (do mayor)
  3. Nicht schnell (la bemol mayor)
  4. Feierlich (mi bemol mayor)
  5. Lebhaft (mi bemol mayor)
  6.  




La cuarta sinfonía constituye la cúspide de la obra sinfónica de Schumann. Su carácter, de acusada melancolía aunque enérgico, está ya definido en la lenta introducción. El tema principal, semejante a un arabesco, es de un admirable atrevimiento, presentándose como una figura que se eleva, para descender a continuación, en una dinámica ondulante que domina todo el primer movimiento y del que dependen los numerosos motivos secundarios. La atmósfera exaltada de la conclusión, en modo Mayor, es interrumpida súbitamente por un acorde en Re Menor que da entrada a una melancólica romanza.
 El segundo movimiento, Romanze, también señalado como bastante lento se presenta en La menor. El solo de oboe y de violonchelo, en octavas, interpretan la triste música El solo de violín borda una ornamentación en la parte central (Re mayor)
 Un acorde en La mayor nos conduce al Scherzo, cuyo tema principal es en efecto una escala que se eleva y desciende El Trío en Si bemol, es concedido a los instrumentos de viento y es repetido como una especie de coda transición al final. El último se presenta en Re y está basado en una variación algo marcial del primer movimiento. Escuchamos después lo que parece ser un cantábile segundo tema, y luego el auténtico segundo tema La mayor. Un sforzando al unísono, en Sol natural, señala el desarrollo formal, y tras la introducción de otra figura musical nos conduce a la coda. Las últimas páginas del final se convierten en presto sin perder por ello lo más mínimo de dignidad o equilibrio.

  1. Andante con moto - Allegro di molto (re menor ? re mayor)
  2. Romanza: Andante (la menor)
  3. Scherzo: Presto (re menor)
  4. Largo - Finale: Allegro vivace (re mayor)


 Hasta pronto.-


sábado, 26 de octubre de 2013

!UN CONCIERTO GRANDE!





Magnífica interpretación de la O.C.G. del concierto barroco de anoche, dirigido con maestría  y virtuosismo de la violinista francesa  Amandine  BEYER.

Desde el primer acorde, mi sentido auditivo  quedó atrapado transportándome a las alturas, ¡magnifico!, qué tempos  lentos colgados, si la interpretación historicista fue así  cómo disfrutaron los oyentes de la época.  la acústica perfecta del Auditorio, se percibían todos los matices de las cuerdas desde la más aguda hasta las más graves, martilleados por un suave bajo continuo ,  una textura  de sonido admirable, flautas, oboes y fagotes ,hasta las escasas  intervenciones de la trompa, y trompetas todos separados por millonésimas de segundo de tiempo.

La continuidad de interpretativa  de todas las obras del programa  en la misma línea, el virtuosismo de ejecutivo  Amandine  BEYER, seguido por  su dirección, la Orquesta demostró su enorme calidad.

 Una noche para recordar por mucho tiempo.

Hasta pronto.-


miércoles, 23 de octubre de 2013

CONCIERTO BARROCO SINFÓNICO Nº 2 ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA VIERNES 25 OCTUBRE 2013


ABONO A (2)

Después del Caos

Jean Philippe RAMEAU        
Zaïs, obertura 


Pietro Antonio LOCATELLI   
Concerto a quattro, op. 7, núm. 6 en
Mi bemol mayor – Il pianto d’Ariadna


Antonio VIVALDI               
Concierto para 4 violines en Si menor, RV 580


Georg  Philipp TELEMANN   
Las naciones, obertura, TWV 55:B5


Antonio VIVALDI               
Concierto en Re mayor, RV 562 


Jean-Féry REBEL              
Les élemens


AMANDINE BEYER directora 
 Grandes expectativas, para ésta gran violinista, especialista en música barroca conocida en toda Europa.


 Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
 
Considerado como el músico francés más importante anterior al siglo XIX, y como el primer teórico de armonía clasica: sus tratados, a pesar de algunas imperfecciones, fueron hasta principios del siglo XX  obras de referencia.

 En algunos relatos de la mitología griega, en el mundo antiguo, el Caos es aquello que existe antes que el resto de los dioses y fuerzas elementales, es decir, el estado primigenio del Universo infinito.


 
Después del Caos



ZAIS es una ópera estrenada el 29 de febrero 1748 en la Ópera de París. Toma la forma de un héroïque pastoral en cuatro actos y un prólogo. El libretista fue Louis de Cahusac. La puntuación es particularmente notable por su obertura, que representa la aparición de los cuatro elementos clásicos griegos  del caos,  tierra, agua, fuego y aire datan de los tiempos presocráticos y perduraron a través de la Edad Media hasta el Renacimiento, influyendo profundamente en la cultura y el pensamiento europeo.




Pietro Antonio Locatelli (1695-1764). Su obra es principalmente para violín. Entre sus obras se destaca su publicación Arte del violino, opus 3,publicado en el año de 1733 una colección de doce conciertos para violín que incluyen cadencia, además escribió 24 caprichos para violín, estos caprichos representan una gran dificultad técnica sin embargo el más conocido tal vez por su nombre o por su extraordinario virtuosismo es el llamado:laberinto armónico, tríos, concert grossi, y sonatas para flauta.

 Concerto a quattro, op. 7, núm. 6 en
Mi bemol mayor – Il pianto d’Ariadna


Se trata de una idea literaria o de ópera que es la base de de Pietro Antonio Locatelli concerto grosso titulado II pianto d'Arianna (1741). Este trabajo es difícil de asignar a un género específico, ya que contiene elementos descriptivos típicos de la música del programa, tal como se encuentra en, por ejemplo, estaciones de Vivaldi, a pesar de las tendencias onomatopéyicos y naturales están ausentes aquí, sustituido por una exploración psicológica de los estados fluctuantes de la mente de Ariadna después de haber sido abandonada por su amado Teseo. Por otra parte, Locatelli no proporciona "programa", ya sea en la forma de un texto poético o en títulos descriptivos para cada movimiento. Sin embargo, es evidente que en la composición de la obra siguió un hilo literario, que se ocultó posteriormente, tal vez esto era estimular la imaginación de los artistas, que se han necesitado para estar al tanto de las vicisitudes de la heroína de Atenas con el fin de interpretar y ' descifrar "los efectos representado en la música.

 Andante e sempre piano-Largo
Largo-Andante
Grave-Allegro
Largo




Antonio VIVALDI  (1678-1741)             
Concierto para 4 violines en Si menor, RV 580


I - Allegro
II - Largo
III - Allegro
 



Un Principe en Venecia, Una parte de la vida de Antonio Vivaldi. Me gustó mucho, buen trabajo cinematográfico.





Georg Philipp Telemann (1681-1767),  fue un compsitor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo.
Autodidacta en música estudió leyes en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de su compadre Johann Sebastian Bach y de su amigo Georg Friedrich Händel.
Tan prolífico que nunca fue capaz de contar el número de sus composiciones, viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte, en 1767. Le sucedió su ahijado Carl Philipp Emanuel Bach.


Georg  Philipp TELEMANN 

Las naciones, obertura, TWV 55:B5
Ballet completo
Obertura
Sarabande
Bourrée
Loure
Gavotte
Harlequinade
Harlequinade
Menuet
Gigue
Canarie

Orquesta Barroca de Paris

Director: David Josefowitz


Antonio VIVALDI

Concierto en Re mayor, RV 562 


No he encontrado video.-


Jean-Féry REBEL(1666-1747)
Les élemens.-

 Está considerado como uno de los más innovadores compositores barrocos franceses y notable violinista.

 Les élemens (1737) es una obra única extraño y bizarro donde el compositor retrata caos del universo. Su invención es que no sea el No. aspecto musical futurista (uso abusivo de la disonancia y el desorden en la construcción de la apertura, el caos titulado), mas também en su cosmogonía nada: así que después de la primera big-bang, los elementos de tierras cuatro (largas, notas repetidas del  bajo), Fuego (rapidíssimas figuraciones de violines), Água (líquido Lineas y desconectadas las flautas) y Aire (agudíssimos trinados de picolos) para que me reuniera entre ellos, sólo se pueden encontrar en el fin de los pecados, seguida por una suite tradicional baile raro en estilo francés.




Hasta pronto.-

sábado, 19 de octubre de 2013

58 MINUTOS CON LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA




Concierto de escasa duración de tiempo, para ser comienzo del ciclo sinfónico de temporada, parece ser  que la llamada crisis también se ha trasladado  a lo artístico con una interpretación irregular, las sacrificadas fueron las obras de Beethoven del comienzo y final de la velada.

La obertura Las Criaturas de Prometeo con la que comenzaba el programa, (apenas 5 minutos), no nos dijo nada del contexto de la obra escrita para ballet, (16 números, en estilo mozartiano de un Beethoven  que estaba evolucionando en su estilo hacia el romanticismo), dónde se podría haber visto su tremendo arte en la variación, en mi opinión no se debe nunca programar nunca la obertura de ésta obra sola.

 En el intermedio algunos sectarios musicales la tachaban  de obra menor, no hay obras menores ni mayores, son aspectos  subjetivos,  en cuanto a su interpretación se  pudo apreciar una carencia expresiva, para los que conocemos el objeto de su escritura y argumento de la obra.

Buena interpretación del bello concierto para oboe y orquesta del compositor poco conocido Julius  RIETZ (1812-1877),contemporáneo y amigo de Félix  Mendelssohn , a cargo de Eduardo Martínez, , al cual felicito, arropado por un sonido clásico, delicado, dulce y galante de toda la Orquesta.

Sorprendente y efectista  el  Concert Romanesc  de György LIGETI (1923-2006), obra que busca  a mediados del siglo XX una identidad  por la falta de valores perdidos con respecto a épocas pasadas, sin conseguir su autor, ni la identidad ni su estilo personal, que ha perseguido hasta su muerte con sonidos no convencionales y texturas  electroacústicas experimentados  con los instrumentos de la orquesta. Buena interpretación diversión para los oyentes.

Mal sabor de boca me dejó la sinfonía Octava de Beethoven, mal dirigidos `por Andrew GOURLAY, con una rapidez en la ejecución, me pareció la orquesta un caballo de carreras desbocado  tirando de las bridas su jinete (el director),  sin parar hasta su terminación. Hubiera querido asistir al ensayo previo, para observar las instrucciones  de tempos , articulaciones, fraseos, y aspectos expresivos. Resultado un desastre aplaudido por el público, muy habido por experimentar el directo después del parón  de la finalización de la temporada anterior.

Hasta pronto.-