martes, 24 de junio de 2014

SIGUIENDO EL RECUERDO DEL 150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE RICHARD STRAUSS




Existen muchas más obras de éste genial compositor que quiero escuchar, (dejándolas relacionadas en mi blog), para así acceder a ellas, y que  puedan dejar en mi mente y en la de mis amigos el sentir, por el tratamiento programático, descriptivo y cromático de la Orquesta, que hace Strauss.

Richard Strauss, como ya sabemos empezó a componer con seis años, y su educación musical conservadora que recibió por su padre un famoso ejecutante de trompa y corno de la Ópera de Múnich, le llevó a componer sus primeras obras  muy influido por Schumann y Brahms y no  la música de programa avanzada de Wagner y Liszt, tuvo que marcharse de su casa, para vivir en libertad su propia vida, lo que significaba relaciones amorosas. Las aspiraciones románticas y fogosas emergieron, tanto en sus relaciones con las mujeres como con el nuevo tipo de música que empezó a componer, ésta tendencia hacia lo apasionado y su sensualidad, convergieron en su personalidad de triunfador, egocéntrico de ser superior, plasmado todas sus vivencias domesticas, literarias, amorosas, extravagantes, filosóficas, económicas, etc.….

En 1889 cuando tenía 20 años tuvo su primera gran oportunidad. De forma totalmente inesperada, el director Hans von Bülow (primer marido de Cosima Liszt), lo invitó a convertirse en subdirector de la Orquesta de Meiningen , aunque Strauss tenía poca experiencia en materia de dirección orquestal, y el puesto carecía de salario, lo aceptó de buen grado.


Una vez que Strauss se mudó a Meinengen, dejó de componer sonatas, cuartetos, conciertos y sinfonías. Dirigió su atención a las obras orquestales de programa. Las dos primeras, Aushallen y Macbeth, tuvieron tan sólo un éxito parcial, pero la siguiente, Don Juan, es una obra maestra. Strauss meditó cuidadosamente su nueva estética y se la explicó al director von Bülow, que no demostró particular simpatía, ya que él mismo se había movido en dirección opuesta, de la adulación a Wagner y Liszt pasó a seguir a Brahms.

Strauss le escribió al director:

La única forma posible de desarrollo autoafirmativo y progresista de la música instrumental es avanzar desde el Beethoven de las Oberturas de Coriolano, Egniont y Eleonora III, del de Les Adieux, desde el Beethoven tardío en general, la totalidad de cuyas obras en mi opinión no hubieran podido llegar a existir sin un modelo poético preexistente... Si se desea crear una obra de arte cuyo sentimiento y estructura sean de una sola pieza y que haya de producir una impresión vivida en el oyente, entonces el autor también debe tener previamente una imagen vivida de lo que quiere decir ante su ojo interior.

 
Esto sólo es posible como consecuencia de la fertilización por parte de una idea poética, esté incorporada a la obra como programa o no. En mi opinión, crear una nueva forma que se corresponda a cada nuevo modelo poético es un proceso puramente artístico; hacer que la forma sea bella, completa y perfecta en sí misma, por supuesto es muy difícil, pero eso la convierte en mucho más estimulante. Hacer música de acuerdo con reglas de forma como las establecidas por Hanslick [un crítico influyente que odiaba la música de Wagner pero reverenciaba la de Brahms] ya no es posible en ningún caso. De aquí en más ya no existirá la composición de frases hermosas pero carentes de objetivo, durante las cuales las mentes tanto del compositor como de los oyentes están totalmente en blanco, y no habrá más sinfonías.


Lo que tomó el lugar de la sinfonía fue el poema sinfónico, género inventado por Liszt unos 35 años antes. Los doce poemas sinfónicos de Liszt se basan en mitos, obras teatrales, cuadros, poemas o ideas. A medida que crecía el entusiasmo por la literatura durante la segunda mitad del siglo XIX, otros compositores experimentaron con la música literaria. Paradójicamente (puesto que sus obras sinfónicas son, en realidad, más sinfónicas que las de Liszt), Strauss cambió el nombre de la forma por el de "poema tonal".


Richard Strauss (1864-1949) compone su fantasía sinfónica
 Aus Italien,Op.16 (Desde Italia)
A la manera de los poemas sinfónicos que posteriormente caracterizarán su obra inicial. En esta partitura, Strauss mantiene una estrecha relación con el pasado compositivo, en la medida que se trata de una obra en cuatro movimientos en la que, con cierta lejanía pero aún reconocible, se siguen los parámetros clásicos de organización formal, todos los movimientos coinciden en la forma sonata como procedimiento estructural, y de significación para cada movimiento: cierta trascendencia –relajación – profundidad y alegría y, también a la vez, ofrece una mirada al futuro, pues cada movimiento encierra un pequeño poema sinfónico en el que la sensualidad y las necesidades descriptivas y expresivas se ponen de manifiesto como objetivo casi principal en la obra.
Strauss, que viajó a Italia en el verano de 1886, impulsado por Brahms, escogió un programa muy definido para su obra, claramente expuesto en los títulos de los cuatro movimientos:
El primero (En la campiña) describe, siguiendo las palabras del poeta francés Romain Rollande gran amigo del compositor,la soledad del viajero, de hecho en medio de un profundo entramado de leitmotive acaba surgiendo una cita del inicio de la Tercera sinfonía de Brahms, impulsor del viaje.
En el segundo (En las ruinasdeRoma) se desarrolla una profunda reflexión sobre el subtítulo del movimiento: imágenes fantásticas del pasado esplendor, sentimientos de nostalgia y dolor enmedio de un presente iluminado por el sol.
 El tercero (En la playa de Sorrento) la luz,el vaivén del mar y lejanas tonadas se entremezclan con de un ambiente casi impresionista.
 El cuarto (Escenas de la vida popular napolitana), en paralelo con la Sinfonía “Italiana” de Mendelssohn, muestra el bullicio y la alegría de un día de fiesta mediante tarantelas y otras danzas folklóricas, además de la cita a la cantinela Funiculi, funicula de Luigi Denza, que Strauss tomó como canción popular,originándole multitud de problemas de derechos de autor.
La obra, dedicada al insigne director Hans von Bülow, fue estrenada el 2 demarzo de 1887, con el compositor como director, al frente de la ancestral Orquesta de la Corte, hoy Orquesta Estatal de Babiera.

 
 
Así habló Zarathustra, op. 30 (título original en alemán Also sprach Zarathustra)

Richard Strauss se inspiró en la obra homónima  del filósofo Fredrich Nietzsche, el estreno tuvo lugar el en Noviembre de 1896 en Frankfurt, el poema sinfónico dura aproximadamente 40 minutos, la obra contiene aspectos de las formas sonata y rondó.
 
Strauss escribió en una carta a su esposa Pauline sus impresiones tras el ensayo general para el estreno:
 
«Zarathustra es glorioso, de lejos la más importante de todas mis obras, la más perfecta en forma, la más rica en contenido y la más individual en carácter...»

 Así habló Zaratustra emplea unos enormes efectivos orquestales. Sin embargo, proporciona un contraste con respecto a otras obras de Strauss con más fuerza narrativa en su despliegue de la orquesta llevado a cabo de una manera más hábil y sutil.
 
Apunte literario: 


Es un libro para todos y para nadie.

La obra contiene las principales ideas de Nietzsche, expresadas de forma poética: está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención algunos hechos y reflexiones de un profeta llamado Zaratustra.


La muerte de Dios, el superhombre, la voluntad de poder y (definido por primera vez, aunque no desarrollado explícitamente) el eterno retorno de la vida.


Zaratustra es un ermitaño que vive recluido en la montaña, donde a lo largo de su retiro reflexiona sobre la vida y la naturaleza del hombre. Una vez siente que es el momento adecuado, decide regresar al mundo para comunicarle el fruto de su conocimiento


En cierto modo, y como recursiva referencia a la Biblia y la tradición cristiana, presente a lo largo de toda la obra, Zaratustra es un mesías que lleva al hombre la noticia de su salvación; y al igual que Juan el Bautista anunció la llegada de Jesús, Zaratustra proclama el advenimiento del Übermensch.(El superhombre).
 
Estructura musical:

Se divide en nueve secciones interpretadas en tres momentos diferenciados. Strauss denominó las secciones en función de capítulos seleccionados del libro:
I. Einleitung, oder Sonnenaufgang (Introducción, o Amanecer)
Tema universalmente conocido, expuesto al principio por la trompeta. Representa la salida del sol (Sonnenaufgang)  Termina con una afirmación  en el que el órgano se queda solo.
II. Von den Hinterweltlern (De los trasmundanos)
Aproximadamente al minuto y medio. Se inicia con una cita del Credo in unum  Deum gregoriano. Inmediatamente después de la introducción comienzan los contrabajos en trémolo, luego la trompa brinda una antesala a violas y violonchelos quienes van transmitiendo el tema a toda la cuerda. Tras un intenso momento vuelve la calma y el tema muere con un pequeño solo de la viola.
III. Von der großen Sehnsucht (Del gran anhelo)
Comienza el arpa con un arpegio y un fino acorde de violines muestran un cambio repentino de la obra. Luego el corno inglés intenta recordar el tema de la introducción. Una abruta intromisión de los contrabajos rompe la tensión y contagia la orquesta entera, se advierte la participación activa del órgano. La trompeta reexpone el tema de la introducción y se da una serie de trémolos ascendentes desde los contrabajos hasta los violines que culminan en una potente escala del piccolo.
IV. Von den Freuden und Leidenschaften (De las alegrías y de las pasiones)
Después de la escala del piccolo, los violines en unísono con la trompa interpretan una larga melodía, mientras la orquesta tiende un tapete de agitación. Luego los violines se desprenden y continúan solos su camino hasta toparse con la enérgica intervención de los trombones, lo cual impulsa la resolución del episodio marcado por los trombones y algunos arpegios descendentes del arpa.
V. Das Grablied (La canción de los sepulcros)
 La atmósfera cambia, el oboe y después el corno inglés anuncian el nuevo episodio abriendo paso al solo del concertino, quien se funde con los demás violines interpretando una melodía en el registro agudo. Más adelante la orquesta entra en una escena sombría hasta llegar a un pianissimo. Un solo de clarinete anuncia el final del episodio que culmina con un solo de violonchelo.
VI. Von der Wissenschaft (De la ciencia)
 
 Situados en un ambiente sombrío, los contrabajos inician una fuga lenta y en pianissimo, jugando con el tema principal de la introducción. Poco a poco violonchelos y fagot se integran a la fuga. La atmósfera sombría se mantiene hasta ser interrumpida por arpegios de arpa y los violines en el registro agudo. Un solo del corno inglés con el tema de la introducción reanima a la orquesta con un forte que culmina el episodio.
 
VII. Der Genesende (El convaleciente)
 Un solo de trombón apoyado por violonchelos y contrabajos expone el tema de la fuga del episodio anterior, marcando así el inicio de este episodio con un intento de fuga. La agitación de la orquesta aumenta. Le sigue un tutti en fortissimo con el tema principal de la introducción de la obra. Acto seguido retorna un ambiente sombrío con el clarinete bajo y el contrafagot que dan paso a un juego de trinos en las maderas. Sobre ellos se enlazan una serie de diálogos entre el concertino y el violonchelo solista. A continuación una serie de unisonos y escalas de la cuerda marcan el final del episodio.
VIII. Das Tanzlied (La canción del baile)
 La trompeta expone el tema de la introducción sobre una serie de trinos en las flautas. Es un pasaje calmado, luego jugando con el tema de la trompeta la cuerda da paso al principal solo de concertino que tiene la obra. El concertino apoyado por su compañero de atril; dicho solo a doble cuerda, es una especie de vasl o danza. Más adelante el tema es desarrollado por toda la orquesta con predominio del concertino. Un tutti en fortissimo da fin al episodio y lo enlaza con el siguiente.
IX. Nachtwandlerlied (La canción del noctámbulo)
 Doce campanadas señalan el comienzo del episodio. Estas van siendo amplificadas por la orquesta que poco a poco va llegando a la tranquilidad al acercarse al final de la obra. Culmina con un solo agudo de violín y flauta, acompañado del pizzicato de los contrabajos. La obra termina en un murmullo, contraponiendo los acordes  (Divinidad, en los metales)   (Humanidad, en las flautas y violines).


 
Hasta pronto.-

domingo, 22 de junio de 2014

LAS CUATRO ÚLTIMAS CANCIONES PARA SOPRANO Y ORQUESTA DE RICHARD STRAUSS




El Concierto inaugural de 63 Festival Internacional de Música y danza de Granada, hizo un pequeño guiño al 150 aniversario del nacimiento del compositor alemán Richard Strauss con la programación de la obra, Las cuatro últimas canciones para soprano y orquesta, que se estrenaron en su día, después de la muerte de Strauss en 1950.
 
El tema de estas canciones, como es natural, (programáticas), usó textos de tres poemas de Herman Hesse, Primavera, Septiembre, Al ir a dormir y un cuarto poema de Joseph von Eichendorff (En el ocaso). Los cuatro poemas versan sobre la muerte cercana y la serena aceptación del destino.

 
Según mi opinión, hoy en día, se le da más importancia a los intérpretes y directores ejecutantes, en críticas, comentarios etc., que a los creadores de la composición, error mayúsculo, pues el conocimiento por parte del oyente de las circunstancias que acaecieron  en la época del compositor con sus vivencias y pensamientos que originaron la creación de la obra musical, dará mayor compresión, haciendo afición amando la belleza de la Música, llamada “Clásica”

Cuatro últimas canciones  (Vier letzte Lieder, en alemán) para soprano y orquesta fue su última obra de , quien las compuso en 1948, a la edad de 84 años. Se consideran el último capítulo en la literatura lírica postromántica.
 
Las cuatro canciones proveen un despliegue ideal a la voz de soprano (registro vocal favorito del compositor), rodeada por una gran orquesta sinfónica con notables intervenciones de la trompa, ambos un homenaje de Strauss a su esposa, la soprano Pauline de Ahna, y a su padre, el solista de trompa Franz Strauss.

La profundidad que se logra no por la complejidad, sino por la claridad y simplicidad. La pureza del sentimiento sobre la muerte y despedida y pérdida

FRÜHLING                                                                           
(Hermann Hesse)

In dämmrigen Grüften
träumte ich lang 
von deinen Bäumen und blauen Lüften,
von deinem Duft und Vogelsang.

Nun liegst du erschlossen
in Gleiss und Zier 
von Licht übergossen 
wie ein Wunder vor mir.

Du kennest mich wieder,
du lockest mich zart, 
es zittert durch all meine Glieder
deine selige Gegenwart!.
PRIMAVERA


En el fondo de las peñas crepusculares
he soñado largamente 
con tus árboles y aire azul, 
con tus aromas y con tus cantos de pájaros.

Ahora te has desplegado 
en esplendores y aderezos,
desbordando de luz, 
como un milagro ante mí.

Tú me reconoces, 
tú me atraes tiernamente, 
un escalofrío cruza todos mis miembros,
tu bienaventurada presencia.

SEPTEMBER 
(Hermann Hesse)

Der Garten trauert, 
kühl sinkt in die Blumen der Regen.
Der Sommer schauert 
Still seinem Ende entgegen.

Golden tropft Blatt um Blatt 
nieder vom hohen Akazienbaum.
Sommer lächelt erstaunt und matt
in den sterbenden Gartentraum.

Lange noch bei den Rosen 
bleibt er stehen, sehnt sich nach Ruh.
Langsam tut er die (grossen) 
müdgewordnen Augen zu.

SEPTIEMBRE


El jardín está triste, 
la fría lluvia pesa sobre las flores.
El verano tiembla 
dulcemente hacia su fin.

Doradas, gota a gota, caen las hojas
de lo alto de la acacia.
El verano sonríe, sorprendido y cansado,
entre el sueño de los jardines que se mueren.

Largamente, entre las rosas 
se detiene todavía, desea el reposo.
Lentamente cierra 
sus ya cansados ojos.

BEIM SCHLAFENGEHEN 
(Hermann Hesse)

Nun der Tag mich müd gemacht,
soll mein sehnliches Verlangen
freundlich die gestirnte Nacht
wie ein müdes Kind empfangen.

Hände, lasst von allem Tun,
Stirn vergiss du alles Denken,
alle meine Sinne nun
wollen sich in Schlummer senken.

Und die Seele unbewacht
will in freien Flügen schweben,
um im Zauberkreis der Nacht
tief und tausendfach zu leben.

AL IR A DORMIR

 
Ahora que el día se ha fatigado,
que mi nostálgico deseo
sea acogido por la noche estrellada
como un niño cansado.

Manos, abandonad toda acción.
Mente, olvida todo pensamiento.
Ahora todos mis sentidos
quieren caer en el sueño.

Y el alma sin más guardián
quiere volar, liberadas sus alas,
en el círculo mágico de la noche,
para vivir profundamente mil veces.

IM ABENDROT 
(Joseph von Eichendorff)

Wir sind durch Not und Freude
gegangen Hand in Hand,
vom Wandern ruhen wir (beide)
nun überm stillen Land.

Rings sich die Täler neigen,
es dunkelt schon die Luft,
Zwei Lerchen nur noch steigen
nachträumend in den Duft.

Tritt her und lass sie schwirren,
bald ist es Schlafenszeit,
dass wir uns nicht verirren
In dieser Einsamkeit.

O weiter, stiller Friede!
So tief im Abendrot,
wie sind wir wandermüde-
ist dies etwa der Tod?


EN LA PUESTA DE SOL


Con penas y alegrías, 
mano a mano, hemos caminado.
Reposemos ahora de nuestros viajes,
en la tranquila campiña.

A nuestro alrededor se inclinan los valles,
ya la brisa se ensombrece.
Sólo dos alondras alzan todavía el vuelo
soñando de nuevo en el oloroso aire.

Acércate y déjalas trinar,
pronto será hora de dormir,
para que no podamos perdernos
en esta soledad.

Oh, inmensa y dulce paz,
tan profunda en la puesta de sol,
qué fatigados estamos por haber caminado.
¿Será esta, entonces, la muerte?






Otra versión:



Después de escuchar estas tranquilas reflexiones sobre el atardecer, el otoño y la muerte, envueltas en una hermosa armonía que llega al corazón y delicadamente trabajadas en lo orquestal, quedo impresionado de tanta belleza. Es la destilación de la maestría vocal e instrumental acumulada por Strauss a lo larga de toda su vida.


Hasta pronto.-

lunes, 16 de junio de 2014

RICHARD STRAUSS,(1864-1949), POEMAS SINFÓNICOS LA GRAN MÚSICA PROGRAMÁTICA




Una vida de héroe OP.40

Poema sinfónico  para gran orquesta, compuesto por Richard Strauss en 1898, para la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, y para su director de aquella época en holandés Willem Mengelberg, pero fue estrenada por el propio Strauss dirigiendo a la Museumsorchester de Fráncfort en 1899, a los 34 años de edad.

Estructura

  • La composición, con una duración aproximada de unos 45 minutos, y que se ejecuta sin interrupción, pese a que está compuesta de varias partes con títulos descriptivos de su propia biografía.

1.   Der Held (El Héroe)

2.   Des Helden Widersacher (Los adversarios del Héroe) (sus dificultades con los adversarios, criticos musicales etc..

3.   Des Helden Gefährtin (La compañera del Héroe) (su mujer Paulina).

4.   Des Helden Walstatt (El campo de batalla del Héroe) (su triunfo personal en su música).

5.   Des Helden Friedenswerke (Las obras de Paz del Héroe) (satisfacción por lo conseguido).

6.   Des Helden Weltflucht und Vollendung (La retirada del mundo y la consumación del Héroe)

Para su composición, Strauss empleó la técnica wagneriana del Leitmotiv, aunque integrándola como elementos temáticos dentro de una estructura sinfónica de Sonata con Rondó.
Symphonie-Orchestrer des Bayerischen Rundfunks
Conductor: Mariss Jansons

 


 
 
Después de escuchar tres veces con concentración y tensión constante Una vida de héroe, debo admitir, que Strauss es casi un genio.

 

Don Quijote OP.35

Poema sinfónico, para violonchelo, viola y orquesta, compuesto en Münich en 1897, que lo tituló Variaciones fantásticas sobre un tema de carácter caballeresco, la composición está basada en la obra de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, se estrenó en la ciudad de Colonia en 1898.
 
La pieza tiene unos 45 minutos de duración y está escrita en siguiendo la forma musical de tema con variaciones El violonchelo, solo representa a Don Quijote mientras que el solo de viola, la tuba tenor y el clarinete bajo representan al cómico Sancho Panza. La segunda variación ilustra un episodio en el que Don Quijote se encuentra con un rebaño de ovejas, que él percibe como un ejército aproximándose. Strauss utiliza el “fulatto" aleteo de lengua”  disonante en el viento metal para emular los balidos de las ovejas, un temprano ejemplo de esta técnica extendida más adelante.
 
 


» Introducción
2. "tema: Don Quijote y Sancho Panza
3. "variación 1: la aventura con los molinos de viento-.
4. "variación 2: la lucha contra el rebaño de ovejas
5. "variación 3: conversaciones entre caballero y escaso-.
6 "variación 4: la aventura con la procesión de Bussern
5: reloj de Don Quijote en la noche de verano-.
 6: encantado la prometida -
 7: el viaje a través del aire-.
El paseo en el barco encantado [Barcarola] - 
 9: la lucha contra presuntos brujos: el ataque contra el Monche-.
 10: Batalla con los caballeros de la brillante luz de la luna.
11.- Retorno del Quijote-
13» final: la muerte de Don Quijote
 


 
.
Con éste video emitido por TVE dirigido por Seiji Ozawa e interpretado por Mstislav Rostropovich, es una guía buena para seguir con imagenes los temas y variaciones de la composición musical.




Muerte y Transfiguración (Tod und Verklärung).

El amor y la muerte son dos pasiones que cautivaron la imaginación de muchos artistas del siglo XIX.

 De este modo, no es para nada sorprendente que Richard Strauss, que creció en esta cargada atmósfera emocional, expresara estos dos temas. Don Juan que está basada en un personaje que se dedicó a sus pasiones, pero finalmente sucumbió a su deseo interno de destrucción; y su siguiente obra,
Muerte y Transfiguración (Tod und Verklärung),  que tiene como tema a un moribundo que recuerda los grandes amores de su pasado. (Resulta interesante que para su siguiente poema sinfónico, Till Eulenspiegel, una tercera emoción humana -el humor-). En una explicación del compositor sobre el tema de la obra nos dice:


"Se me ocurrió la idea de representar en un poema sinfónico la muerte de una persona que había luchado en pos de los más altos ideales, por lo tanto muy posiblemente un artista. El enfermo yace en su cama dormido, respira pesada e irregularmente; sueños agradables ponen una sonrisa en sus rasgos a pesar de su sufrimiento; su sueño se hace más ligero; despierta; nuevamente es asaltado por un dolor terrible, sus miembros tiemblan de fiebre -cuando el ataque retrocede y se reduce el dolor, reflexiona acerca de su vida pasada, ante sus ojos pasan su infancia, su juventud con sus luchas, sus pasiones, y luego, mientras vuelve el dolor, aparece ante él el fruto de su paso, la idea, el Ideal que ha tratado de concretar, de representar en su arte, pero que no ha logrado perfeccionar porque no está en ningún ser humano la posibilidad de perfeccionarlo. Se acerca la hora de la muerte, el alma abandona el cuerpo, para encontrar perfeccionado en su forma más gloriosa, en el cosmos eterno, lo que no pudo cumplir aquí en la tierra."

 

Descripción argumental:


La obra comienza con... el pulso esporádico y los latidos del corazón del enfermo sugeridos por una figura irregular tocada alternativamente por las cuerdas y los timbales. Los suspiros del hombre también están retratados gráficamente por las cuerdas, junto con un pequeño giro patético hacia arriba en las flautas. Luego cambia el color, y la figura que yace en el lecho asume una personalidad humana. Se presentan nuevos temas en la flauta y el oboe, después de lo cual la música del sufrimiento vuelve. Una modulación nos trae de vuelta colores más cálidos; el enfermo sigue sonriendo suavemente mientras recuerda escenas de su niñez...

De pronto el sufrimiento reaparece con violencia y se puede oír al enfermo retorcerse en su agonía. La música pinta vividamente sus luchas con el asalto feroz de su aflicción... Se produce un climax, en cuyo pico el tema principal del allegro es anunciado por tonos de grave resolución. Este desafiante gesto representa la decisión del inválido de resistir la amenazadora cercanía de la muerte... Con un esfuerzo sobrehumano el inválido reúne las fuerzas que le quedan y por primera vez se oye el tema más importante de la obra, el tema de la Ideología del artista...


[Prosigue] una serie de cuadros representa las diferentes fases de su vida a partir de la infancia, retratados por temas desde la sección introductoria de la obra. Se muestra la personalidad del hombre ya presente sin artificios en el niño mismo.


Un breve acceso de dolor y... [entonces] un cuadro del audaz joven en el que ahora se ha convertido, lleno de esperanzas y vigorosas aspiraciones. Este cuadro termina con un tremendo arrastre de los violines que sumerge la música en una escena amorosa furiosamente apasionada. Crece más y más hasta que el puro recuerdo le provoca al inválido las más terribles palpitaciones...

Se produce una breve pausa; luego suavemente y con vacilación el moribundo trata de evocar una vez más los recuerdos fervorosos, pero cada vez reaparecen los temidos golpes de martillo en su pecho... [Recuerda] el momento magnífico en que por primera vez se le aparecieron sus ideales en toda su gloria. Hay tres expresiones bastante espaciadas del tema de la Ideología a medida que se fortalece la visión del artista, hasta que en la tercera expresión se desborda hasta llegar a una frase posterior extática.

Pero el esfuerzo ha sido excesivo y todas estas visiones le agotan, dejando atrás nada más que la escena del inválido en su lecho... Las palpitaciones vuelven con renovada ferocidad, y deslizándose hacia arriba la música se desvanece cuando la muerte trae alivio al enfermo; el momento del deceso está marcado por la entrada del tamtam...

Poco a poco, de la oscuridad surge la figura inicial del tema de la Ideología en cada uno de los cuatro cornos, por turno... Se le une la melodía del oboe desde la introducción, ahora en las cuerdas en un peso cada vez mayor de sonido radiante, que indica que las cualidades que están en nosotros desde la infancia perduran hasta

El más allá….

 
Las cuerdas se elevan aun más, hay una breve pausa, y por fin el tema de la Ideología queda proclamado en su totalidad, cuando el alma transfigurada realiza, en la vida más allá de la vida, los objetivos que nunca pueden lograrse durante la existencia terre


 
 
 
 
 
Don Juan Op.20
 
Este poema sinfónico, compuesto en 1888, basado en en su homónimo, D.Juan de Nikolaus Lenau, estrenado el 11 de Noviembre de 1889.



Strauss se encontró muy influido por la teorías que el filosofo Nietzsche del superhombre que en un idealismo sensual se  plasmaron en sus ideas, que hace pasar al protagonista  de un amor a otro para encontrar la mujer perfecta (el mito de D Juan). Está escrito en la forma de sonata libre cercana al rondó

 
La interpretación dura  unos dieciocho minutos. su dificultad y virtuosismo de casi todas las partes ha hecho de esta pieza material frecuente en las listas de audición de muchos instrumentos.
 
 
 
 
Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel
 
 
FUENTE WIKIPEDIA
 
Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, op. 28 (título original en alemán Till Eulenspiegels lustige Streiche) es un poema sinfónico compuesto por Richard Strauss. El estreno tuvo lugar el 5 de noviembre de 1895 en Colonia bajo la batuta de Franz Wüllner. Más tarde el propio autor dirigió otra interpretación en Múnich el 29 de noviembre de 1895 y Hans Richter el estreno en Viena el 5 de enero de 1896. Se trata de una crónica de las desventuras y travesuras de Till Eulenspiegel, que era un héroe popular campesino del folklore del norte de Alemania y los Países Bajos.[1] Los dos temas que representan a Till son interpretados por la trompa y el clarinete en re respectivamente. El tema de la trompa es una melodía cantarina que alcanza un clímax, cae hacia abajo y finaliza con tres notas largas y fuertes, cada vez más graves. El tema del clarinete es astuto y zalamero, lo cual sugiere a un embaucador haciendo lo que mejor sabe hacer.
La partitura de esta obra es toda ella una puesta en escena: no hay una página que no sea un bosquejo, una decoración, que no evoque una acción, que no pinte uno o varios personajes. La propia partitura impresa recoge indicaciones del compositor como la siguiente: «Érase una vez un bellaco idiota llamado Till Eulenspiegel. Era un pícaro malvado que disfrutaba inventando trucos nuevos.»[2] Los violines frasean la introducción del cuento, el «érase una vez», en el que el héroe no tarda en presentarse. El tema de Till Eulenspiegel, que servirá de estribillo, se descompone en dos motivos principales que persisten bajo diversos aspectos en las mismas estrofas preservando de esta forma la unidad del discurso.[1] En un rotundo fa mayor el primer motivo es expuesto en la trompa, en notas picadas y ligeramente cromatizadas, de peligrosa ejecución y temidas con justicia por los trompistas.[3] La marcha rítmica, un poco claudicante, sugiere deformidad y sobre todo la desvergüenza del personaje. Se amplía este material temático en un accelerando de toda la orquesta, con un calderón que cierra el preámbulo. Surge entonces un nuevo y breve motivo tocado por el clarinete en re que es como una risa burlona o una pirueta gesticulante: «[...] un gnomo realmente malvado, a la espera de nuevos golpes».[3] «¡Esperad un poco, hipócrita!» Till medita su primera hazaña y se oye un trémolo de las violas. Entonces se lanza entre las mujeres de un mercado esparciendo sus mercancías, expresado con un violento estallido de los platillos y algarabía orquestal, clarinete bajo y carraca en un ritmo galopante.[3] Pero Till ha desaparecido ya: «Escondido en una madriguera de ratones» (fagot), prepara una nueva hazaña.
Disfrazado de pastor, «chorreando untuosidad y moralidad», arenga a la masa: especie de aire popular en si bemol, sostenido por una retórica un poco grandilocuente. «Al bribón se le ve la oreja» y tiene que emprender la fuga. Pero es sacudido por un «estremecimiento, ya que se ha burlado de la religión»: ¿premonición de su trágico fin? Cinco violines dividos y las trompas con sordina expresan esta pasajera emoción. En la nueva estrofa, nuevas provocaciones. Till ahora convertido en seductor corteja a las muchachas bonitas: sorprendente cadenza del violín solo, preludiando los arabescos del clarinete y del oboe. Till «hace una petición de matrimonio» y es rechazado; el primer motivo de su tema invertido en el bajo describe su despecho. El segundo motivo se repite en trompetas y trombones clamando su furor. Calderón: Till «jura saciar su venganza contra la humanidad». Caricaturizada por los fagotes sobre un nuevo tema popular, se presenta la docta asamblea de pedantes filisteos ante la cual Till «desarrolla monstruosas tesis», sobre un material melódico casi anodino, pero con un tratamiento refinado con la división de la cuerda y de las maderas. Unos curiosos efectos de síncopa discuten las aserciones de Till. Pero éste se ha escapado ya: «grandes gesticulaciones» de las flautas y después «viva canción callejera», intencionadamente vulgar, que parece silbar Till. Y nuevas extravagancias: desencadenado «reza obra vez la plegaria ante el pueblo (motivo de la arenga ya escuchado)». Pero las amenazas se acumulan: la trompa vuelve a exponer el primer motivo de Till con un extraño tono maléfico que parece aludir a su destino. Se prepara una venganza colectiva, mientras la tensa orquesta se concentra en un tutti que recapitula el rondó, desembocando en un fortissimo y sobre un redoble de percusión que anuncia la horca, la gente detiene a Till y lo conduce ante un tribunal.[3]
En el último episodio con los jueces y su pompa se escuchan sombríos acordes de los trombones, mientras Till se esfuerza por hacerles frente con su segundo motivo en el clarinete.[3] Se suceden las sentencias y las protestas de Till, pero la sentencia definitiva es pronunciada por trompas, trombones y fagotes en su registro grave. Lúgubres acordes sobre un implacable intervalo de séptima (fa-sol bemol) pronuncian la condena a muerte. El tema de Till se desagarra sobre los trinos de las flautas y Till es colgado. Silencio. En el epílogo se repite la frase introductoria seguida de una última evocación emocionada del recuerdo del héroe en el clarinete y el clarinete bajo. Los breves compases de la coda con la orquesta completa proclaman la apoteosis de lo que siempre estará vivo, la inmortal alegría de Till Eulenspiegel.[3]
Este maravilloso cuento musical es un modelo de la obra de orquesta con programa. Cuenta con una sucesión de imágenes sonoras diversas, pero no desperdigadas gracias a la profunda unidad del total y al excepcional sentido de la dramatización. La plasticidad de una orquesta de efectivos bastante considerables sin llegar a ser excesivos, que se muestra llena de virtuosismo. Su duración es de unos quinte minutos, siendo el poema sinfónico más corto de Richard Strauss. En resumen, se trata según el mismo Strauss de un rápido y delicioso cuarto de hora «con la intención de divertirse bien por una vez en una sala de conciertos».

HASTA PRONTO.-
 

jueves, 12 de junio de 2014

RECORDANDO A RICHARD STRAUSS EL SUPERVIVIENTE POSROMÁNTICO DEL SIGLO XX



Richard STRAUSS, compuso  la sinfonía Alpina en 1915, considerada como un gran poema sinfónico programático, dentro del tratamiento orquestador y descriptivo de sus grandes composiciones, (expresa un argumento) narrado por Strauss, en este caso la ascensión  a un pico de los Alpes Bávaros  y el retorno al valle.

 A través de sus más de 45 minutos de duración (en los que la música se interpreta sin interrupción alguna) el compositor emplea toda la variedad cromática de la orquesta para transmitir las impresiones que le producen cada uno de los momentos vividos y los parajes atravesados en la ascensión. Richard Strauss hace en esta obra un uso extensivo del leitmotiv asociando cada uno de los elementos presentes (la noche, el Sol, la lluvia...) a un tema musical.

Está dividida en 22 escenas:

  • 1. Noche
  • 2. Salida del sol
  • 3. El ascenso
  • 4. Al entrar en el bosque
  • 5. Camino junto al arroyo
  • 6. Por la cascada
  • 7. Aparición
  • 8. En los prados floridos
  • 9. En los pastos
  • 10. Perdido en la espesura y la maleza
Staatskapelle Dresden
Fabio Luisi conductor
Royal Albert Hall London 27.08.2009
BBC PROMS 2009
  • 11. En el glaciar
  • 12. Instantes de peligro
  • 13. En la cima
  • 14. Visión
  • 15. Aparece la niebla
  • 16 El sol se oscurece paulatinamente
  • 17. Elegía
  • 18. Calma antes de la tormenta
  • 19.Temporal y tormenta descenso
  • 20. Puesta del sol
  • 21. Epílogos
  • 22. Noche




SINFONÍA DOMESTICA  OP 53
I.Bewegt - Thema I, Thema II, Thema III
II. Scherzo: Munter:
III. Wiegenlied - mäßig langsam:
IV. Adagio:
 
La obra es una reflexión musical de la vida doméstica, valorada  por el propio compositor, representa  un día en mi vida familiar Será parte lírica, en parte humorística -.. Una fuga triple reunirá Papá, mamá y del bebé"

Estructura:

  • I. Introducción y desarrollo de los principales grupos de temas

Los temas del esposo: (a) fácil de llevar; (B) Tierra de los sueños ( Dreamy); (C) Fogoso (Fiery).

Los temas de la mujer: (a) Animado y alegre; (B) Grazioso

El tema del niño: Tranquilo

  • II. Scherzo

La felicidad de los padres. Juego infantil. Canción de cuna (el reloj marca las siete de la tarde).

  • III. Adagio

Hacer y de pensar. Amor escena. Los sueños y las preocupaciones (el reloj marca las siete de la mañana).

  • IV. Final
Despertar y controversias Feliz (doble fuga). Confusión alegre.



 
 
 
HASTA PRONTO.-