lunes, 31 de octubre de 2016

CONCIERTO P2 DE ABONO PIANO ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA VIERNES 4 NOVIEMBRE 2016


AUDITORIO MANUEL DE FALLA  20,30 h


Chopín  / MENDELSSOHN   III

Eduardo SOUTULLO  (1968-   )
Jobs and Gates at Dawwn (and other uchronías) estreno

Frédéric  CHOPIN  (1810-1849)
Concierto para piano núm. 2 en Fa menor  Op. 21

Felix MENDELSSOHN  (1809-1847)
Sinfonía núm. 3 en La menor  op.56

Stanislav Khristenko  piano

VIRGINIA MARTINEZ  

con la coloboración de FUNDACCIÓN JESÚS SERRA y CONCURSO INTERNACIONAL 
DE MÚSICA MARÍA CANALS.

Obra encargo de la Fundación Autor y la AEOS.




Eduardo Soutullo Garcia nació en Bilbao en 1968. Comenzó su formación musical en el "Conservatorio Superior de Música de Vigo", la especialidad de piano. Más tarde se trasladó  Madrid y después a París para completar sus estudios, obteniendo grados en piano, Solfeo,Armonía y Composición.

Máster "La música en España e Hispanoamérica:  Métodos y Técnicas Actuales de Investigación" de la Universidad complutense de Madrid. Doctorado (PhD) en la Universidad de Vigo (tesís sobre la música contemporánea española .Profesor Superior de Santiago de Compostela Conserrvatorio de Música.

La Orquesta Ciudad de Granada ha encargado al compositor vigués Eduardo Soutullo una pieza sinfónica que deberá estar finalizada antes de fin de año. El encargo se produjo en el marco de las convocatorias actuales  que realiza AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas) conjuntamente con la Fundación Autor, con el fin de incentivar la composición de obras sinfónicas.

"Presenté el proyecto a varias orquestas españolas entre ellas las gallegas y finalmente fue la Orquesta Ciudad de Granada quien se interesó", explica el músico residente en Vigo.

Será una obra para orquesta sinfónica que, según los requisitos de la convocatoria de la AEOS, debe tener una duración mínima de doce minutos u utilizar como máximo la plantilla habitual de la Orquesta Ciudad de Granada. La pieza tendrá que estar finalizada antes de diciembre de este año, y su estreno tendrá lugar en el Auditorio Manuel de Falla de Granada dentro de la temporada 2016- 2017.

Frédéric  CHOPIN  (1810-1849)
     Fuente  La Enciclopedia  biográfica en linea
(Fryderyk Franciszek Chopin; Zelazowa Wola, actual Polonia, 1810-París, 1849) Compositor y pianista polaco. Si el piano es el instrumento romántico por excelencia se debe en gran parte a la aportación de Frédéric Chopin: en el extremo opuesto del pianismo orquestal de su contemporáneo Liszt -representante de la faceta más extrovertida y apasionada, casi exhibicionista, del Romanticismo-, el compositor polaco exploró un estilo intrínsecamente poético, de un lirismo tan refinado como sutil, que aún no ha sido igualado. Pocos son los músicos que, a través de la exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano, han hecho «cantar» al instrumento con la maestría con qué él lo hizo. Y es que el canto constituía precisamente la base, la esencia, de su estilo como intérprete y como composito
Excepto los dos juveniles conciertos para piano y alguna otra obra concertante (Fantasía sobre aires polacos Op. 13Krakowiak Op. 14) o camerística (Sonata para violoncelo y piano), toda la producción de Chopin está dirigida a su instrumento musical, el piano, del que fue un virtuoso incomparable. Sin embargo, su música dista de ser un mero vehículo de lucimiento para este mismo virtuosismo: en sus composiciones hay mucho de la tradición clásica, de Mozart y Beethoven, y también algo de Bach, lo que confiere a sus obras una envergadura técnica y formal que no se encuentra en otros compositores contemporáneos, más afectos a la estética de salón.

A todo ello hay que añadir la propia personalidad del músico, que si bien en una primera etapa cultivó las formas clásicas (Sonata núm. 1, los dos conciertos para piano), a partir de mediados de la década de 1830 prefirió otras formas más libres y simples, como los impromptus, preludios, fantasías, scherzi y danzas.
Son obras éstas tan brillantes -si no más- como las de sus predecesores John Field y Carl Maria von Weber, pero que no buscan tanto la brillantez en sí misma como la expresión de un ideal secreto; música de salón que sobrepasa los criterios estéticos de un momento histórico determinado. Sus poéticos nocturnos constituyen una excelente prueba de ello: de exquisito refinamiento expresivo, tienen una calidad lírica difícilmente explicable con palabras.


Concierto para piano núm. 2 en Fa menor  Op. 21

 Maestoso-Larghetto-Allegro Vivace




Felix MENDELSSOHN  (1809-1847)

Sinfonía núm. 3 en La menor  op.56 " Escocesa"

No se dejen influir por el título, su composición programática  es difícil comprender  su  denominación, ya que no hay muchas referencias escocesas. Pues bien nada menos que doce años median entre la visita a Escocia en 1829, donde Mendelssohn concibió los gérmenes iniciales de su tercera sinfonía “escocesa” y la conclusión y estreno de la obra en 1840, bajo la dirección del propio compositor en el Gewanhaus de Leipzig.

En tan largo periodo de tiempo las memorias del Mendelssohn paisajista y viajero quedaron sumidas bajo concepciones puramente compositivas, meditadas durante más de una década, que dieron como resultado una compleja estructura formal novedosa e imaginativa.

Las referencias a la historia escocesa y sus leyendas en las danzas vertiginosas y juegos guerreros que impregnan el Finale, el brumoso ambiente estallando en la tumultuosa tormenta del Allegro inicial, con sólo trompas y trompetas se basta, por ejemplo, para caracterizar los momentos más agitados de la tormenta o el folclorismo del clarinete convertido en gaita en el alegre Vivace, no ocupan un protagonismo de primer plano, quedándose en meros elementos de un gran proyecto formal.

Por un lado María Estuardo, soberana de los escoceses, que había sido coronada en la capilla del Palacio Holyrood de Edimburgo

De este modo recoge el Mendelssohn literato sus impresionesde dicha capilla,: “ahora abierta al cielo, rodeada de hierba y hiedra, con todo en ruina y en decadencia…” y “creo que fue aquí donde encontré el comienzo de mi sinfonía escocesa”. No cabe duda de que el arranque de la sinfonía traduce musicalmente estas palabras la melancólica nostalgia del modo menor y, como final feliz de la obra, la brillante solemnidad hímnica de la modalidad mayor.



Felix MENDELSSOHN  (1809-1847)

Sinfonía núm. 3 en La menor  op.56 " Escocesa"

Andante con moto 
Vivace non troppo 
Adagio
Allegro vivacisimo 






Hasta pronto.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario