Aficionados a la Ópera
disfrutareis al visionar ésta versión, comprendiendo mejor “el mayor arte
expresivo de todos los tiempos”.
CAPRICHO ÜLTIMA ÓPERA DE
RICHARD STRAUSS.
Como subtítulo una “Pieza de
conversación para Música”, es una
respuesta a la pregunta que persigue a
la Ópera como como forma de arte desde
su nacimiento en el siglo XV ¿debe pesar más la música o la palabra?
Richard STRAUSS compositor de tragedias cómo Salomé y Electra
con sus atonalidades, sorprende descubrir una exquisita comedia que sintetiza
todo su lenguaje musical en un ejercicio de brillantes armonías y texturas. En
definitiva una ópera entre la ópera, que nos adentra en la evolución del “arte
total” que nos adelantó Richard WAGNER
con la composición de sus dramas musicales
en el siglo XIX
Una historia ambientada a
finales del siglo XVIII en la nobleza del antiguo Régimen en un Castillo, el
día de cumpleaños de La Condesa Madeleine se propone por parle de varios de los
invitados sobre la conveniencia de establecer en el arte la Música o la
Palabra, representada por dos asistentes a la fiesta enamorados de la
anfitriona, soprano obligándola a decidir por unos de los dos en el empeño de
sus declaración amorosa. Intervienen entre los invitados cada uno en su papel
El Director de Escena, defendiendo el
teatro la interpretación y la escenografía, la iluminación, figuración y
corografía,
Se hace un repaso de la evolución del arte, desde el Barroco
hasta nuestros días, llegando a la conclusión de interpretar una Ópera como definición
de todo lo hablado, con un final no declinatorio por parte de la Condesa
enamorada de ellos para no perder el amor de ambos, dando a entender que sin palabra no hay
música, siendo en la emociones, hermanas
inseparables.
HASTA PRONTO.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario